La temporada oficial de chiles en nogada en Puebla comienza en julio y se extiende hasta septiembre de 2025, coincidiendo con las fiestas patrias. Este platillo icónico, creado en 1821 para celebrar la Independencia de México, sigue preparándose con ingredientes frescos de temporada como nuez de Castilla, granada y frutas criollas. Te dejamos cinco recomendaciones para que vayas a probar la gastronomía poblana:
El Mural de los Poblanos se erige como el lugar histórico donde según registros se sirvió por primera vez este platillo en 1821. Sus paredes conservan la esencia de la receta original, donde cada ingrediente – desde la carne picada hasta las frutas de temporada – mantiene el proceso artesanal que lo hizo famoso. Una placa conmemorativa certifica su lugar en la historia gastronómica mexicana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Ágape, ofrece una versión íntima y personal. La nogada espesa y el relleno con trozos de fruta visible reflejan el estilo casero tras aprender la receta de familiares poblanos. A diferencia de los establecimientos tradicionales, aquí la experiencia se lleva a casa en presentaciones cuidadosamente empacadas que incluyen tortas de agua y salsa extra.

LEE TAMBIÉN: Chile en Nogada 2025: fusión gastronómica y beisbol en Puebla
El chef Ángel Vázquez revive recetas conventuales en Intro y Augurio. Sus chiles en nogada reproducen fielmente las técnicas de las cocineras del convento de Santa Rosa, con notas especiadas y equilibrio perfecto entre dulce y salado. Cada bocado transporta a las cocinas monásticas del siglo XIX donde se refinó esta preparación.

Maizal, proyecto del chef Daniel Nates, propone una reinterpretación contemporánea. La carne deshebrada (en lugar de picada), las frutas con piel y el uso de especias históricas como semilla de cilantro muestran una evolución respetuosa de la tradición. El chef selecciona personalmente los ingredientes en mercados locales, asegurando la frescura que exige este platillo estacional.

En el corazón de Puebla, Tagers se ha consolidado como un referente gastronómico que combina creatividad y tradición. Este 2025, el restaurante se suma a la temporada de chiles en nogada con una propuesta que honra la receta clásica mientras incorpora toques personales.

Su versión mantiene el capeado crujiente y el relleno de carne molida con frutas de temporada -manzana, pera, plátano macho, durazno- complementado con almendras y pasas, todo bañado generosamente en una nogada elaborada exclusivamente con nuez de Castilla. El chef Ian y su equipo han creado esta interpretación seleccionando cuidadosamente los elementos más destacados de diversas recetas tradicionales.
Más allá del sabor, probar un chile en nogada en su tierra natal es vivir una experiencia cultural donde se entrelazan técnicas centenarias, ingredientes de temporada y el orgullo de una herencia culinaria declarada Patrimonio Cultural Inmaterial. Para los visitantes, representa la oportunidad perfecta para descubrir por qué Puebla sigue siendo, después de dos siglos, la capital indiscutible de este manjar nacional.
Ya sea en su versión más tradicional o en reinterpretaciones contemporáneas, los chiles en nogada de Puebla mantienen vivo el espíritu festivo de las fiestas patrias, invitando a locales y turistas a ser parte de una tradición que se renueva cada verano.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!