El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que cancelará su reunión con el líder chino, Xi Jinping. Esta, estaba programada para celebrarse en el marco de la cumbre de la APEC en Corea del Sur dentro de dos semanas.
A través de su red social Truth Social, Trump expresó que China se volvió “muy hostil”. Mencionó que bajo estas circunstancias, no encuentra motivos para mantener el encuentro con su homólogo.

China bajo la lupa de Trump
El mandatario estadounidense criticó la estrategia de Pekín para controlar las exportaciones de materiales esenciales relacionados con las tierras raras. Cabe mencionar, que aquellos elementos son fundamentales para industrias como la tecnología y la energía.
Trump señaló que China envió cartas a diferentes países anunciando restricciones sobre estos recursos, una medida que, según él, podría congestionar los mercados globales y complicar la producción de bienes en todo el mundo. “Nadie ha visto algo así”, afirmó, calificando la acción china como una maniobra para construir posiciones de monopolio sobre imanes y otros elementos clave.
El presidente describió esta estrategia como “bastante siniestra y hostil, como mínimo” y la interpretó como un riesgo no solo para Estados Unidos, sino para la economía global. La creciente tensión entre las dos potencias refleja un momento crítico en el comercio internacional, donde el control de recursos estratégicos se convirtió en un tema central de competencia geopolítica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Amenaza de aranceles y medidas económicas
Trump advirtió que su gobierno se verá obligado a “contraatacar financieramente” y adelantó que una de las acciones que considera es aplicar un aumento “enorme” de aranceles a los productos chinos importados a Estados Unidos. También mencionó que evalúa “muchas otras medidas” para responder a las decisiones comerciales de Pekín, aunque no especificó cuáles serían.
Analistas internacionales señalan que un aumento de aranceles podría intensificar la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, afectando a China y Estados Unidos, Además de a los países que dependen de las exportaciones de tierras raras. La medida podría tener repercusiones en sectores industriales, desde la fabricación de dispositivos electrónicos hasta la producción de energías limpias.
Con este anuncio, Trump marca un nuevo capítulo en la confrontación económica con China, mientras las negociaciones comerciales y la competencia por recursos estratégicos se vuelven cada vez más intensas y complejas a nivel global.
(Con información de AFP y Reuters)
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!