La propuesta del gobierno federal con las Tiendas del Bienestar buscaba convertirse en una alternativa económica para las familias mexicanas. Claudia Sheinbaum aseguró que los productos serían hasta 15% más baratos que en otros supermercados. Sin embargo, en Puebla la realidad es distinta: los precios no siempre resultan competitivos, los servicios son limitados y la información oficial presenta inconsistencias.
Comparación directa: 3B supera en precios
Un recorrido por El Sol de Puebla en dos establecimientos de la capital, una Tienda del Bienestar en San Miguel Canoa y una Tienda 3B cercana, arrojó resultados que cuestionan la eficacia del programa.
- Atún: 15 pesos en Bienestar, 10 en 3B
- Leche entera: 22 pesos en Bienestar, 20 en 3B
- Papel higiénico: hasta 30 pesos en Bienestar, desde 18 en 3B
- Jabón de barra: entre 11 y 25 pesos en Bienestar, entre 10 y 19 en 3B
En contraste, algunos artículos sí son más baratos en los puntos de venta federales:
- Frijoles: 20 pesos en Bienestar, 26 en 3B
- Pasta dental: 11 pesos en Bienestar, hasta 35 en 3B
- Detergente: 11.50 pesos en Bienestar, desde 19 en 3B
A pesar de estas excepciones, el ahorro general es mínimo frente a la amplia oferta privada. Tiendas como 3B suman productos cárnicos, fórmula láctea, pañales y toallas femeninas, artículos ausentes en los establecimientos federales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Limitaciones que afectan al consumidor
Además de los precios, el servicio presenta obstáculos que afectan directamente a los compradores:
- Pagos restringidos: no aceptan tarjetas, ni siquiera las emitidas por el propio gobierno para programas sociales.
- Inventario corto: sin carnes ni productos de primera necesidad más allá de lo básico.
- Dificultad de ubicación: tres de las ocho sucursales visitadas en Puebla capital tenían direcciones incorrectas o estaban cerradas.
En un caso, la dirección oficial correspondía a una florería y en otro, la tienda estaba clausurada por el comisariado ejidal sin que se abriera una alternativa cercana.
Promesa federal en entredicho
El programa de Tiendas del Bienestar se diseñó para garantizar precios bajos y accesibilidad. Sin embargo, en Puebla capital la experiencia refleja otra realidad:
- Los precios no marcan una diferencia clara frente a supermercados privados.
- La oferta de productos es reducida y poco atractiva.
- Los problemas de localización y de servicios básicos generan desconfianza.
Puebla concentra el segundo mayor número de estas tiendas en el país, con 1,349 sucursales. No obstante, los resultados ponen en duda si realmente cumplen con la meta de apoyar a las familias con precios más bajos o si se han convertido en una alternativa poco práctica frente a opciones privadas consolidadas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!