Talavera de la Reyna: Primer taller artesanal con sello Hecho en México

Talavera de la Reyna Hecho en México Talavera de la Reyna Hecho en México
Foto: Secretaría de Economía

Cholula, Puebla, se llena de orgullo con Talavera de la Reyna, el primer taller artesanal en recibir el sello Hecho en México. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Economía, reconoce a los productos nacionales que combinan tradición, cultura y valor económico. De esta forma, se promueve la manufactura con identidad propia.

Talavera de la Reyna: Primer taller artesanal con sello Hecho en México
Foto: IG / Secretaría de Economía

Talavera de la Reyna: Un taller que transforma vidas

Desde 1990, Angélica Moreno conviritió su pasión por la talavera en un proyecto que da empleo formal a 30 personas, entre artesanos, pintores, diseñadores y personal administrativo.

Cada pieza requiere aproximadamente 3.5 meses de trabajo, desde el moldeado hasta el horneado, un proceso minucioso que mantiene viva la tradición frente a la producción industrial rápida. Moreno comenta que uno de los principales retos consiste en crear diseños atractivos para las nuevas generaciones. Aunque especifica que sin sacrificar los métodos que hacen única a la talavera.

Advertisement

Talavera de la Reyna: Primer taller artesanal con sello Hecho en México
Foto: IG / Secretaría de Economía

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Hecho en México: Cultura y economía de la mano

En el Museo de la Ciudad de México, durante la exposición Talavera: El Escudo Nacional, Hecho en México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó que combinar la riqueza cultural con la economía local fomenta empleos formales y fortalece las industrias tradicionales.

La talavera, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y una de las 18 denominaciones de origen del país, refleja el valor histórico y global de este arte mexicano.

El Plan México promueve la manufactura nacional basada en las habilidades y conocimientos propios, en lugar de limitarse a ensamblar productos o importar bienes culturales. La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza, señaló que el arte y la cultura representan entre el 3% y el 5% del PIB de la capital, evidenciando que invertir en creatividad y tradición también significa impulsar la economía.

Talavera de la Reyna demuestra que preservar el patrimonio y la tradición artesanal puede ir de la mano con el desarrollo económico y la innovación, ofreciendo un modelo inspirador para artesanos y emprendedores de todo México.

Talavera de la Reyna: Primer taller artesanal con sello Hecho en México
Foto: IG / Secretaría de Economía

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement