Sector de construcción en Puebla cae, pero la vivienda abre nuevas oportunidades

construcción construcción

El sector construcción en Puebla enfrenta un semestre complicado. En lo que va de 2025, las empresas locales reportan una caída de alrededor del 38 % en su actividad, según Marisol Ávila Córdova, presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción del estado de Puebla (AECO).

La dirigente explicó que los aranceles impuestos por Estados Unidos y la falta de certezas sobre inversiones privadas han detenido proyectos y limitado la capacidad de crecimiento del sector.

“El inicio del año mostró un estancamiento que no habíamos visto antes. Aunque los proyectos públicos son grandes y visibles, su complejidad impide que compensen la baja en productividad de la industria”, señaló Ávila Córdova.

Advertisement

Esta situación obliga a las constructoras a replantear estrategias, buscando mantener operaciones y rentabilidad frente a un panorama económico incierto.

Marisol Ávila Córdova, presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO).
Foto: FB / Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla, A.C.

Vivienda: una luz en medio de la crisis

Dentro de este contexto adverso, el mercado de vivienda surge como una oportunidad para los constructores. Los desarrollos privados y los programas federales de construcción habitacional podrían atraer nuevas inversiones y reactivar el sector.

Ávila Córdova destacó que los precios de construcción se ajustaron tras años de sobrevaloración y anticipa una reducción de entre 4 y 5 % en los próximos meses, lo que beneficiaría tanto a compradores como a empresas constructoras.

El ajuste responde, en parte, a la menor demanda de obra pública y grandes infraestructuras. Sin embargo, implica también un reto: las constructoras deben optimizar recursos y cumplir con los plazos sin generar sobrecostos. La autosuficiencia en proyectos habitacionales se convierte así en una estrategia para empresas locales que buscan mantener margen de operación.

construcción habitacional

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Retos adicionales: inseguridad y logística

A esta situación se suma el impacto de la inseguridad. Robos de maquinaria, equipo y personal se reportan tanto en Puebla como en rutas hacia Veracruz, así como en estados como Guerrero, Zacatecas y Michoacán, incrementando los costos operativos y reduciendo la rentabilidad de los proyectos.

Las empresas tienen que invertir en protección de materiales y logística, con el objetivo de minimizar pérdidas y garantizar la continuidad de las obras.

En este escenario, la combinación de ajustes en costos de vivienda y la búsqueda de modelos más eficientes se vuelve crucial. Las empresas constructoras enfrentan un panorama desafiante, pero también encuentran oportunidades para adaptarse, innovar y aprovechar un mercado de vivienda más accesible que puede ayudar a la recuperación del sector.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement