SAT implementa nuevas medidas contra empresas factureras en México

Antonio Martínez Dagnino SAT Antonio Martínez Dagnino SAT
Foto: Captura de pantalla / X / Gobierno de México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó nuevas medidas para frenar la creación de empresas factureras y fortalecer la recaudación en México. Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, señaló que estas acciones buscan proteger los recursos públicos y garantizar un trato justo para todos los contribuyentes.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Martínez Dagnino explicó que los cambios buscan establecer un piso parejo para todos los contribuyentes y reducir la evasión fiscal, especialmente mediante la aplicación de la previsión preventiva oficiosa.

Cambios en el proceso fiscal y requisitos para empresas

Entre las principales modificaciones destacan:

Advertisement

  • Inscripción al RFC y firma electrónica: Ya no se otorgarán el mismo día, lo que permitirá al SAT verificar la información de los contribuyentes antes de aprobarla.
  • Comprobación de domicilio fiscal: Las empresas deberán acreditar su domicilio real y no podrán usar direcciones de socios o accionistas para simular operaciones.
  • Sanciones por irregularidades: Se podrá suspender el sello digital para emitir facturas cuando se detecten irregularidades o se inicie una investigación por facturación falsa.
  • Restricciones para involucrados: Socios, accionistas y representantes legales implicados en venta de facturas no podrán registrar nuevas empresas mientras dure el proceso.
SAT implementa nuevas medidas contra empresas factureras en México
Foto: Captura de pantalla / X / Gobierno de México

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Previsión preventiva oficiosa y delitos graves

Martínez Dagnino destacó que la previsión preventiva oficiosa se aplicará incluso a personas que no sean contribuyentes directos, pero que afecten al fisco mediante la compra o venta de facturas apócrifas. El procedimiento será abreviado, con una duración máxima de 24 días, garantizando siempre el derecho de audiencia a los involucrados.

El titular del SAT recordó que, tras la reforma al artículo 19 constitucional, la emisión y comercialización de facturas falsas constituye un delito grave contra la hacienda pública. Según Martínez Dagnino, estas medidas buscan:

  • Fortalecer la transparencia en el sistema fiscal.
  • Combatir prácticas fraudulentas que afectan la recaudación.
  • Asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones de manera equitativa.

El SAT pretende proteger los recursos públicos y contribuir al bienestar de todos los mexicanos, evitando que empresas fantasma y operaciones simuladas sigan generando pérdidas al erario.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement