Las personas morales deben reportar operaciones en efectivo mayores a $600,000 pesos en un plazo de 15 días, mientras que las físicas incluyen esta información en su declaración anual. Estas disposiciones, establecidas en la Ley del ISR, buscan prevenir discrepancias fiscales y posibles auditorías.
Quienes incumplan estas obligaciones enfrentan sanciones que van del 50% al 75% del monto no declarado. Además, el SAT recibe reportes mensuales de bancos sobre depósitos superiores a $15,000 pesos, lo que aumenta la supervisión sobre movimientos financieros.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué deben declarar ante el SAT las personas morales?
El artículo 76 de la LISR especifica tres casos clave:
- Préstamos en efectivo mayores a $600,000 pesos.
- Aportaciones para aumento de capital que superen ese monto.
- Depósitos no justificados que puedan considerarse ingresos acumulables.
Plazo: 15 días naturales después de recibir los fondos.
Multa: 50-75% del valor no declarado, más recargos.
LEE TAMBIÉN: Bloqueos de AMOTAC paralizan carreteras clave en Puebla

Para cumplir, las empresas deben:
- Usar los formatos digitales del SAT.
- Adjuntar contratos o pagarés que acrediten la naturaleza del dinero.
- Verificar que los conceptos en transferencias sean claros (ej: “préstamo comercial”).
Obligaciones para personas físicas
A diferencia de las morales, los contribuyentes individuales reportan estos movimientos en su declaración anual (artículo 90 LISR). Deben incluir:
- Préstamos o donativos superiores a $600 pesos en total.
- Premios no exentos (loterías, concursos).
Riesgo: Si el SAT detecta incongruencias entre depósitos y ingresos declarados, puede considerar esos fondos como ganancias no gravadas y cobrar ISR retroactivo.
Recomendaciones:
- Guardar comprobantes de transferencias con conceptos específicos.
- Formalizar préstamos personales con pagarés.
- Evitar depósitos en efectivo sin justificación.
¿Cómo prepararse para una posible auditoría?
El SAT realiza cruces de información con bancos y empleadores. Para reducir riesgos:
- Digitaliza documentos (contratos, facturas, estados de cuenta).
- Uniforma conceptos: Usa la misma descripción en transferencias y declaraciones.
- Consulta el buzón tributario periódicamente para detectar requerimientos.
En 2024, el SAT auditó a más de 150,000 contribuyentes, muchos por discrepancias en depósitos no declarados.
Declarar préstamos y depósitos a tiempo evita multas y procesos legales. Las empresas deben actuar en los primeros 15 días, mientras que las personas físicas pueden organizar su información para la declaración anual.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!