El SAT dará facilidades fiscales a participantes del Mundial 2026 en México a partir del último cuatrimestre de 2025. La medida aplicará a personas físicas y morales nacionales, así como a extranjeros que desarrollen actividades relacionadas con la organización y realización del torneo. El beneficio se deriva de la Declaración Gubernamental firmada con la FIFA en 2018, que comprometió al país a garantizar condiciones favorables para este evento deportivo.
De acuerdo con el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea liberar de cargas tributarias y administrativas a quienes participen en el certamen. El argumento es que la Copa del Mundo generará beneficios económicos, turísticos y sociales que impulsarán la proyección de México a nivel internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿En qué consisten los beneficios fiscales?
Los involucrados en actividades vinculadas al Mundial quedarán exentos de pagar impuestos, retener, recaudar o enterar contribuciones derivadas exclusivamente de su participación en partidos, pruebas o eventos relacionados con el torneo.
Para garantizar claridad en la aplicación de estas disposiciones, el SAT tendrá la facultad de emitir reglas de carácter general que ayuden a clasificar a los beneficiarios. La sociedad subsidiaria de la FIFA en México será responsable de identificar a las personas físicas o morales que participen y de entregar reportes mensuales con información clave como nombre, RFC o identificación, rol en el torneo, tipo de ingresos, actividades, ciudad sede y país de residencia.
LEE TAMBIÉN: Menores de tres años sin acceso a educación inicial en México

Alcances y limitaciones de la medida
Las disposiciones fiscales estarán vigentes desde finales de 2025, antes del inicio de la justa mundialista. No obstante, las facilidades no aplicarán a contribuyentes mexicanos que tengan adeudos fiscales, certificados digitales cancelados, figuren en las listas de empresas con operaciones simuladas o estén involucrados en procesos por delitos fiscales.
La medida busca ordenar la participación de jugadores, voluntarios, asociaciones y contratistas vinculados al Mundial, al tiempo que pretende evitar prácticas irregulares. Con este esquema, el Gobierno busca atraer inversión y facilitar la logística del torneo, sin dejar de lado la supervisión tributaria que corresponde al SAT.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!