Las celebraciones del Grito de Independencia en Puebla capital podrían generar fuertes consecuencias si se utilizan cohetes sin autorización. El gobierno municipal advirtió que lanzar pirotecnia sin permiso oficial puede implicar multas de hasta 6 mil 788 pesos, arresto de hasta 36 horas o incluso trabajo comunitario, según lo estipula el Artículo 209 del Código Reglamentario Municipal (Coremun).
Multas y sanciones: lo que debes saber
El monto de la multa se determina a partir de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 se fijó en 113.14 pesos. Esto significa que un pequeño “cohetito” puede convertirse en una infracción significativa, dependiendo del tipo y la cantidad de pirotecnia utilizada. Las sanciones incluyen:
- Multa económica de hasta 6,788 pesos.
- Arresto de hasta 36 horas en casos graves.
- Asignación de trabajo comunitario como medida correctiva.
- Amonestación oficial por parte de las autoridades municipales.
Cada año, los hospitales de la ciudad atienden casos de quemaduras y heridas graves causadas por el manejo incorrecto de cohetes. También se registran:
- Incendios en viviendas y espacios públicos.
- Estrés y miedo en adultos mayores y bebés.
- Afectaciones a mascotas por el ruido y las explosiones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Fiestas patrias seguras: alternativas a la pirotecnia
Para garantizar la seguridad durante las festividades, las autoridades sugieren opciones que no impliquen riesgos:
- Disfrutar de música y shows culturales.
- Usar luces decorativas en lugar de cohetes.
- Degustar comida típica en eventos comunitarios.
- Participar en actividades oficiales organizadas por el municipio.
Además, si los vecinos escuchan detonaciones ilegales, pueden reportarlas al 911 o a la Dirección de Emergencias y Respuestas Inmediata (DERI).
Un llamado a la conciencia ciudadana
El uso irresponsable de pirotecnia afecta a quienes manipulan los cohetes y a quienes viven cerca de las detonaciones. Las autoridades destacan que:
- El ruido y los estallidos generan estrés y miedo.
- Los accidentes afectan especialmente a menores, adultos mayores y mascotas.
- Cumplir la normativa protege a la comunidad y permite disfrutar de las festividades sin incidentes.
Con estas medidas, el municipio busca preservar la tradición del Grito de Independencia sin comprometer la seguridad ni la tranquilidad de las familias poblanas.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!