Estar en el Buró de Crédito no significa que tengas problemas financieros. Todas las personas que solicitan un crédito, ya sea una tarjeta, un préstamo personal o financiamiento en tiendas departamentales, generan un historial en esta base de datos. Lo que sí puede dificultar obtener un nuevo crédito son los pagos atrasados o las deudas sin cubrir.
Si tu historial muestra registros negativos, aún puedes mejorar tu situación antes de que termine el año y empezar 2026 con una salud financiera más sólida. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda algunos pasos clave:
1. Conoce la situación real en tu historial crediticio
Antes de actuar, revisa tu reporte de crédito. Puedes solicitarlo de forma gratuita una vez al año en el portal oficial del Buró de Crédito o del Círculo de Crédito. Esto te permitirá identificar qué deudas impactan tu historial y si existe información incorrecta que necesite aclaración.
2. Liquida tus deudas vencidas
Prioriza aquellas que tengan más tiempo sin pagarse. Evita cubrir solo el pago mínimo, ya que esto genera intereses altos y prolonga tu deuda. Ponerte al corriente con tus obligaciones demuestra responsabilidad financiera y mejora tu historial con el tiempo.
3. Negocia con tu institución financiera
Si tienes dificultades para pagar, acércate a tu banco o tienda donde adquiriste el crédito. Muchas instituciones ofrecen convenios o descuentos que facilitan ponerse al día. Ten en cuenta que las quitas o descuentos solo pueden otorgarlos directamente los acreedores; evita empresas o personas que prometan “borrarte del Buró” a cambio de dinero, ya que se trata de fraudes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
4. Mantén tus pagos al día
Cumplir con los pagos de tus créditos y servicios actuales es fundamental. Pagar a tiempo evita que tu historial empeore y te permite acceder a nuevos créditos sin problemas.
5. Aclara errores en tu historial
Si detectas información incorrecta, solicita la aclaración directamente en el Buró de Crédito. La institución tiene 29 días hábiles para darte respuesta. Mantener tus registros correctos es esencial para una buena calificación crediticia.
6. Plazos para eliminar registros negativos
La Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia establece los siguientes tiempos para eliminar registros:
- Deudas menores a 25 UDIS (~$220 MXN): 1 año.
- Deudas entre 25 y 500 UDIS (~$4,400 MXN): 2 años.
- Deudas entre 500 y 1,000 UDIS (~$8,800 MXN): 4 años.
- Deudas mayores a 1,000 UDIS: hasta 6 años, salvo que estén en proceso judicial o impliquen fraude.
7. Evita fraudes y confusiones
No confíes en terceros que prometan “eliminar tu historial” a cambio de dinero. Esto es ilegal e imposible. Solo tu acreedor original puede ofrecer acuerdos o quitas sobre tu deuda. Antes de aceptar cualquier negociación, asegúrate de entender sus consecuencias en tu historial financiero.
8. Recupera tu salud financiera
Salir del Buró no significa borrar tu registro, sino mejorar tu historial y recuperar tu capacidad de acceso a créditos. Paga tus deudas, cumple con tus obligaciones a tiempo y negocia directamente con las instituciones financieras. Con estos pasos, tu historial crediticio puede mejorar gradualmente y abrir nuevas oportunidades financieras de manera responsable.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!