El empresario Simón Levy canceló una inversión de 350 millones de dólares que su empresa, BD Max International Holding Group, planeaba desarrollar en Ciudad Modelo, Puebla. El proyecto, que incluía una planta de construcciones modulares y un parque fotovoltaico con vivienda, prometía generar 2,800 empleos directos. Levy acusó al gobierno estatal de imponer trabas administrativas y denunció que un operador político vinculado a la administración federal anterior solicitó un soborno de un millón de dólares para autorizar el trámite.
Las acusaciones y la respuesta oficial
Según Levy, el proceso se complicó después de que criticó públicamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que recibió presiones para “guardar silencio” y que se le condicionó el avance del proyecto al pago de una suma millonaria. Sin embargo, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, negó cualquier irregularidad y explicó que la revisión del proyecto se debió a la solicitud de un terreno de 198 hectáreas, considerado excesivo. Las autoridades pidieron ajustes, pero la empresa no continuó con el trámite.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo inicia la temporada de chiles en nogada y dónde comer los mejores en Puebla?


Únete a nuestro canal de WhatsApp
Impacto y repercusiones
La cancelación de esta inversión representa un golpe para la economía de Puebla, que pierde una oportunidad de crecimiento y generación de empleo. Mientras Levy insiste en que las condiciones impuestas eran injustificadas, el gobierno estatal mantiene que siguió los protocolos legales. Este caso refleja los desafíos que enfrentan los inversionistas en México, donde la burocracia y las presiones políticas pueden frenar proyectos de gran escala. La transparencia y agilidad en los procesos de inversión siguen siendo temas pendientes para atraer capitales con confianza.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!