Puebla espera una derrama millonaria con la venta de más de 4.5 millones chiles en nogada

chile en nogada chile en nogada

Los sabores más emblemáticos de Puebla vuelven a cobrar vida con el arranque de la temporada de chiles en nogada. Desde el fin de semana pasado, cocinas y comedores en todo el estado se preparan para una de las épocas más esperadas por restauranteros y comensales, quienes cada año convierten este platillo en una experiencia gastronómica y cultural.

Este 2025, los restaurantes prevén vender más de 4.5 millones de chiles en nogada entre julio y septiembre. Los precios rondan entre los 300 y los 500 pesos por porción, dependiendo del lugar y los complementos que se incluyan.

Auge para restaurantes, campo y turismo

Juan José Sánchez Martínez, dirigente estatal de la Canirac, señaló que este platillo representa una fuente de ingresos fuerte para el sector restaurantero, superando incluso al mole poblano. Agregó que, con base en los buenos resultados del año pasado, esperan superar las ventas en al menos 20%.

Este repunte no solo beneficia a los restaurantes del Centro Histórico y corredores gastronómicos, sino también a productores de la región Izta-Popo. La manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo y la nuez de Castilla, ingredientes esenciales del platillo, registraron este año una excelente cosecha.

Sin embargo, el costo de estos insumos también aumentó. Por ello, muchos restaurantes elevaron en promedio 50 pesos el precio del platillo, aunque sin dejar de lado la accesibilidad para quienes buscan probarlo.

chile en nogada

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Distintivo oficial fortalece su identidad

El chile en nogada ya no solo es un símbolo popular; también cuenta con protección legal. En julio, el IMPI otorgó al gobierno de Puebla la marca registrada “Orgullo Puebla”, una distinción que respalda el origen, la historia y la autenticidad del platillo. Esta certificación, creada por la Secretaría de Gobernación estatal, refuerza el compromiso con la tradición y reconoce la labor de cocineras y campesinos.

Visitantes cruzan estados para saborear la tradición

Cada año, miles de turistas llegan a Puebla con un solo objetivo: probar un auténtico chile en nogada. Muchos viajan desde la Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y el Estado de México solo para disfrutar del platillo, que lleva más de 200 años en el corazón de la gastronomía poblana.

Esta temporada mueve sabores, activa el turismo, promueve el consumo local y revitaliza la economía. Más allá de los ingredientes, cada chile en nogada cuenta una historia que sigue conquistando paladares y manteniendo viva una de las tradiciones más queridas de México.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement