Puebla asegura el abasto de huevo y evita brotes de gripe aviar con acciones preventivas

huevo Puebla huevo Puebla

Puebla aseguró su posición como uno de los principales productores de huevo del país. Esto, debido a mantener bajo control los riesgos sanitarios y asegurar un abasto estable durante el último año. La estrategia preventiva, basada en vacunación y medidas de bioseguridad, permitió que la entidad evitara brotes de gripe aviar. Además, que mantuviera precios accesibles para las familias.

En el marco del Día Mundial del Huevo, Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Unión de Avicultores y Porcicultores, señaló que el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Comité de Protección Pecuaria es crucial para sostener la estabilidad del sector.

Estrategia integral para la sanidad avícola

El estado refuerza su producción mediante controles sanitarios en carreteras, análisis de laboratorio en Tehuacán y revisiones constantes en traspatios. Estas medidas previenen la entrada de virus migratorios y fortalecen la seguridad biológica del corredor Tehuacán–Tecamachalco. Cabe mencionar que ahí se concentra la mayor parte de la producción.

Advertisement

Actualmente, Puebla cuenta con más de 160 granjas y 21 empresas, que en conjunto generan 1 millón 300 mil cajas de huevo al mes, lo que equivale a 5 mil 616 millones de piezas anuales. Cada día, se producen más de 15 millones 500 mil huevos, sustentados por una población avícola de 25 millones de gallinas.

sanidad avícola

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Empleo y crecimiento económico rural

La industria del huevo en Puebla genera cerca de 300 mil empleos directos e indirectos, en su mayoría en zonas rurales, fortaleciendo la economía local y reduciendo la migración. El sector integra toda la cadena productiva: desde la fabricación de alimento y la incubación hasta el deshidratado y distribución del producto, lo que consolida un modelo autosuficiente y competitivo.

México, potencia mundial en producción y consumo

Con más de 3.6 millones de toneladas anuales, México ocupa el sexto lugar mundial en producción de huevo y el primero en consumo per cápita, con 23.6 kilos al año por persona, equivalentes a 400 piezas. Esta autosuficiencia refuerza la seguridad alimentaria del país y reduce la necesidad de importar.

En Puebla, la integración de la cadena avícola garantiza trazabilidad, calidad y precios equilibrados. García de la Cadena adelantó que el sector proyecta un crecimiento del 3% anual, motivando el desarrollo de una industria esencial para la economía y la alimentación nacional.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement