El presupuesto 2026 para Puebla sube sólo 1.5% respecto al año anterior, según el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados tras más de 21 horas de debate. El estado recibirá 119 mil 701.2 millones de pesos, lo que representa 5 mil 745.1 millones más que en 2025. Sin embargo, el incremento queda por debajo de la inflación estimada en 3.76%, lo que implica una reducción real del poder adquisitivo del gasto público local.
El documento aprobado será publicado en el Diario Oficial de la Federación y detalla que los recursos federales para Puebla provendrán principalmente de participaciones, aportaciones y convenios de descentralización. Aunque el monto total aumenta en términos nominales, varias partidas estratégicas registran recortes importantes.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Caen aportaciones y convenios federales
De acuerdo con el desglose, las Participaciones Federales ascienden a 64 mil 141.3 millones de pesos, con un incremento de 5.3% respecto al año pasado. En contraste, las Aportaciones Federales se reducen -2.8%, quedando en 48 mil 516.8 millones de pesos, mientras que los Convenios de Descentralización y Reasignación bajan -1.4%, para situarse en 7 mil 043.1 millones.
Los recortes más notorios se registran en los fondos destinados a servicios de salud (-54%), aportaciones múltiples (-38%) e infraestructura educativa (-100%). Además, el documento no incluye recursos etiquetados para seguridad pública. Según diputados federales consultados, esto se debe a que los fondos para educación y seguridad se distribuirán de manera posterior, una vez aprobado el presupuesto general.
LEE TAMBIÉN: Banxico destaca solidez del sistema financiero mexicano

Puebla, entre los diez estados con mayor gasto federalizado
El monto asignado coloca a Puebla entre las entidades con mayor participación en el gasto federalizado, con 4.3% del total nacional. Nueve estados concentran más de la mitad de los recursos del país, encabezados por el Estado de México (10.7%), Ciudad de México (8.0%), Veracruz (5.6%) y Jalisco (5.5%).
La secretaria de Finanzas estatal, Josefina Morales Guerrero, había estimado en septiembre que el presupuesto local rondaría los 130 mil millones de pesos. Sin embargo, reconoció que el crecimiento real sería mínimo debido a la desaceleración económica y a los ajustes federales. Con este escenario, Puebla deberá administrar un presupuesto que crece en cifras nominales, pero con menos margen para invertir en áreas clave como salud, educación e infraestructura.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!