Olinia vs TT: Puebla y Tlaxcala competirán por el mejor auto eléctrico

Olinia vs TT: Puebla y Tlaxcala competirán por el mejor auto eléctrico Olinia vs TT: Puebla y Tlaxcala competirán por el mejor auto eléctrico
Foto: Captura

En busca de la construcción de un auto eléctrico, Puebla está en el desarrollo de Olinia; sin embargo Tlaxcala presentó su propio vehículo: TT. Esto representará una competencia por el mejor automóvil en su tipo, aunque representará al final ventajas para todos los mexicanos.

Fue en el Foro Automotriz Tlaxcala 2025 donde se anunció el nuevo proyecto de las autoridades vecinas a Puebla. Su nombre es un acrónimo de Totalmente Tlaxcalteca. Y aunque aún se desconocen varios elementos, el que se presentó en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum ya lleva un avance importante.

Olinia vs TT: Puebla y Tlaxcala competirán por el mejor auto eléctrico
Foto: Captura

TAMBIÉN LEE: Presentan avances de Olinia, el automóvil eléctrico de México

Advertisement

Puebla y Tlaxcala compiten con Olinia y TT por el mercado automotriz

Todavía se desconoce alguna información respecto al proyecto impulsado por el gobierno de Lorena Cuéllar. Se informó que su planta ensambladora iniciará con una capacidad inicial de 20 unidades por semana. Será para cinco pasajeros y tendrá un costo de alrededor de 100 mil pesos.

De acuerdo con la información que se difundió, estará listo a finales de diciembre de este año y su proceso duró dos años. Se indicó que participaron ingenieros y proveedores locales, además que el 80% de sus componentes son de origen mexicano.

TAMBIÉN LEE: Avanzan en Puebla los proyectos tecnológicos Olinia y Kutzari

Las fechas que dieron a conocer las autoridades de Tlaxcala sobre TT lo adelantan varios meses a Olinia, de Puebla. Pues mientras el Totalmente Tlaxcalteca llegaría al mercado a finales de año, el que realizan expertos se prevé que llegue en el 2026, que además tendrá un precio inferior a los 150 mil pesos. Sin embargo esto dependerá de los tres modelos que estarán disponibles:

ModeloUso principalCaracterísticas estimadas
Movilidad personalPensado para individuos, trayectos cortos y urbanosAlternativa segura a motocicletas e ideal para jóvenes o familias.
Movilidad de barrioTransporte local / sustituto de mototaxisVehículo más seguro, silencioso y cómodo que mototaxis tradicionales. Pensado para servir dentro de comunidades.
Entregas de última millaLogística y reparto urbano de mercancíasTipo van o camioneta ligera para entregas a domiciliol.

Roberto Capuano, director del proyecto Olinia, indicó que para su realización se recurrió a expertos del Tec de Monterrey, el IPN, la UNAM y los centros públicos de investigación. Además cuenta con más de 70 expertos de 17 estados de la República Mexicana, quienes se reúnen en el Tecnológico de Puebla.

Para aumentar la rentabilidad del proyecto aún se evalúan diferentes elementos. Parte de ello es que se revisa si la producción es solo pública o se tendrá una alianza con alguna empresa privada.

¿Cuál será el mejor auto eléctrico mexicano?

Si bien aún no es posible saber cuál es mejor dado que se carece de toda la información sobre el TT y la llegada y otras características de Olinia, todo dependerá de las necesidades de los mexicanos para optar por el modelo de Puebla o de Tlaxcala.

El vehículo que se desarrolla en Puebla, en colaboración con instituciones de diferentes partes del país, presenta la ventaja de contar con el respaldo de investigadores de las universidades más reconocidas de México. Además de contar con un transparente proceso de desarrollo. Además de atender a los diferentes grupos de la sociedad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement