Nissan recorta 20 mil empleos y cierra plantas mientras anticipa pérdidas por 1,200 mdd

Nissan Nissan

Nissan decidió avanzar sin frenos en su reestructuración global, aun cuando los números rojos amenazan con profundizarse. Entre ajustes drásticos y un entorno internacional adverso, la compañía japonesa anticipó una pérdida operativa de 180 mil millones de yenes (aproximadamente 1,200 millones de dólares) para el periodo de abril a septiembre de este año.

La firma con sede en Yokohama no ha modificado su proyección para el año fiscal que culmina en marzo de 2026, aunque los analistas no son tan optimistas: prevén un déficit aún mayor, de hasta 234 mil millones de yenes. Tan solo en el trimestre que terminó en junio, Nissan ya perdió 79 mil millones.

Este escenario financiero llega justo cuando la empresa está en las primeras fases de una transformación liderada por su director ejecutivo, Iván Espinosa. El plan incluye reducir su red global de plantas de 17 a solo 10, despedir a unos 20 mil trabajadores y reorganizar su producción en distintas regiones.

Advertisement

Cambios de fondo en la producción

Uno de los cambios más significativos será el traslado de operaciones de la planta de Civac, en México, al complejo de Aguascalientes, movimiento que se concretará antes de que cierre el año fiscal actual. También cesará la producción en la histórica planta de Oppama, en Japón, en marzo de 2028, lo que afectará directamente a unos 2,400 empleados. La actividad se trasladará a la planta de Kyushu.

Además, Nissan pondrá fin a la fabricación de su furgoneta NV200 en la planta de Shonan, operada junto con Nissan Shatai, antes de marzo de 2027.

Pese a los recortes, Espinosa afirmó que no planea más cierres de plantas en Japón. El objetivo, señaló, es ajustar la capacidad de producción de 3.5 millones de unidades anuales a 2.5 millones.

Nissan

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Trump, aranceles y el impacto en Nissan

Las políticas comerciales del presidente Donald Trump también le salieron caras a Nissan. Aunque Japón logró reducir el arancel para autos exportados a Estados Unidos al 15%, Nissan calcula un golpe de 300 mil millones de yenes por estas tarifas, que incluyen también un 50% sobre acero y aluminio.

Aunque la reducción desde los 450 mil millones estimados previamente da un respiro, Espinosa reconoció que el panorama sigue siendo complejo:

“El 15% sigue siendo una cifra desafiante”, declaró.

Según cálculos de Bloomberg Intelligence, Nissan es la automotriz japonesa más golpeada por los aranceles: su impacto equivale al 446% de sus ganancias operativas.

Expectativas vs. realidad

A pesar de las pérdidas acumuladas, Nissan mantiene su pronóstico de ventas en 3.25 millones de unidades para este año fiscal. Sin embargo, el arranque no fue alentador: en el primer trimestre, las ventas cayeron 27% en China y 11% en Japón.

Jeremie Papin, director financiero de la firma, explicó que la compañía aún enfrenta grandes retos antes de ver los beneficios del plan de transformación. Reconstruir la marca y fortalecer su presencia en el mercado tomará tiempo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement