Mujeres en Puebla invierten más de 40 horas a la semana en tareas sin remuneración

trabajo doméstico mujeres Puebla trabajo doméstico mujeres Puebla

La desigualdad de género en el reparto del trabajo doméstico y de cuidados persiste en Puebla. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, elaborada por el Inegi, muestran que la entidad se mantiene con una de las brechas más amplias del país.

En promedio, las mujeres poblanas destinan 41.9 horas a la semana a tareas no remuneradas, mientras que los hombres solo reportan 18.3 horas. Esto genera una diferencia de 23.7 horas semanales que ubica al estado dentro del grupo con mayor rezago, junto a Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Datos que evidencian la desigualdad

  • 41.9 horas semanales dedican las mujeres poblanas a tareas no pagadas.
  • 18.3 horas destinan los hombres.
  • 23.7 horas de diferencia entre ambos sexos, una de las más altas a nivel nacional.
  • En la preparación y servicio de alimentos, las mujeres suman 13 horas por semana, mientras que los hombres apenas alcanzan 4.5 horas.
  • La brecha en este rubro es de 9.3 horas, más alta que en entidades como Ciudad de México, Baja California y Chihuahua.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Comparaciones regionales

  • Oaxaca lidera la desigualdad en la preparación de alimentos con 12.7 horas de diferencia.
  • Chiapas registra 11.2 horas.
  • Puebla, aunque por debajo, sigue mostrando cifras superiores al promedio nacional.
  • En contraste, en estados del norte como Chihuahua o Baja California, la separación de tiempos en alimentación no supera las 6.3 horas.

Más allá de las labores del hogar

Los especialistas advierten que este panorama no solo impacta en el tiempo libre de las mujeres, sino también en su desarrollo profesional y educativo. La carga de trabajo doméstico perpetúa lo que llaman un “ciclo de desigualdad estructural”, que mantiene a las mujeres en desventaja frente a los hombres en otros ámbitos de la vida social y económica.

Advertisement

La situación plantea la urgencia de políticas públicas que redistribuyan las responsabilidades dentro de los hogares y fomenten una mayor corresponsabilidad social.

Menor tiempo en consumo de medios

La encuesta también arrojó información sobre el uso del tiempo en entretenimiento y medios. Puebla se encuentra entre los cinco estados con menor consumo semanal: 13.4 horas, cifra inferior a la de Yucatán, Quintana Roo o Ciudad de México, donde se superan las 17 horas.

En 2019, la cifra local fue aún más baja (13.1 horas), lo que confirma que el consumo audiovisual y digital en Puebla sigue rezagado frente al resto del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement