México y EE.UU. acuerdan beneficios comerciales para tomates y evitan aranceles

Fecha:

El secretario mexicano de AgriculturaJulio Berdegué, anunció este martes que logró acuerdos con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, durante un encuentro en Washington. Además, se reunió con ejecutivos de la industria del tomate para fortalecer la relación comercial.

Acuerdos benefician a productores y evitan aranceles

Aunque Berdegué no reveló detalles específicos en su publicación en X, aseguró que los acuerdos beneficiarán a ambos países. Posteriormente, informó que también sostuvo una reunión con más de dos docenas de representantes y empresas dedicadas a la distribución de tomates mexicanos en EE.UU.

Imagen: X.

La situación es preocupante para Sinaloa, donde una sequía severa afecta la producción. Roberto Bazúa, presidente de la AARC, declaró: 

“Estamos golpeados por las incidencias del tiempo. Se vienen tiempos difíciles, pero no imposibles”.

El posible aumento de aranceles al tomate mexicano complica aún más el panorama.

LEE MÁS: Puebla arranca con más de 2500 viviendas del programa federal “Viviendas para el Bienestar”

EE.UU. evalúa salir de acuerdo sobre tomates e imponer aranceles

Washington ha amenazado con retirarse del acuerdo bilateral que regula las exportaciones de tomates desde México, argumentando que no protege a sus agricultores. De concretarse, se aplicarían aranceles del 20.91% a la mayoría de los envíos a partir del 14 de julio.

Imagen: X.

En su reunión con ejecutivos, Berdegué destacó que resaltaron la importancia del tomate mexicano: 

“No tiene sustituto, no solo por su volumen, sino por su calidad”.

México busca renovar el acuerdo y ha trabajado para reducir tensiones, como el brote del gusano barrenador del ganado, que llevó a EE.UU. a amenazar con restringir importaciones.

Esta plaga afecta al ganado, la fauna silvestre y, en casos raros, a humanos. Las larvas de la mosca penetran la piel de los animales, causando daños graves o mortales.

Además, persisten tensiones por el incumplimiento de un tratado de reparto de agua, que data de décadas atrás. La semana pasada, ambos países acordaron incrementar los envíos de agua, cruciales para los agricultores de Texas.

Con estos avances, México busca asegurar su posición como principal proveedor de tomates y evitar los aranceles que afectarían su economía. La cooperación bilateral sigue siendo clave para resolver disputas comerciales y ambientales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Trump revierte norma de exportación y favorece a Nvidia en el mercado

Las acciones de Nvidia repuntaron este miércoles después de...

La Arquidiócesis de Puebla celebra la elección de León XIV como el nuevo Papa

La noticia sobre la elección de León XIV como...

Ecos políticos de México (8 de mayo del 2025)

La semana política en México: movimientos en los estados....

Inversiones automotrices en Puebla se frenan por incertidumbre económica internacional

Las inversiones automotrices en Puebla atraviesan un momento crítico....