Los ingresos tributarios en México registraron un crecimiento del 8% anual en términos reales durante el primer semestre de 2024, el mejor desempeño para este periodo desde 2016. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó este resultado a una base económica estable, mejores salarios y una administración fiscal eficiente. Con una recaudación total de 2.8 billones de pesos, superó las expectativas en 81,029 millones de pesos, lo que acerca al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a cumplir su meta anual de 5.3 billones.
El IVA lidera el crecimiento con un aumento del 9.7%
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue el que mostró el mayor avance, con un incremento del 9.7% en términos reales, su mejor cifra para un primer semestre desde 2018. La recaudación por este concepto alcanzó los 764,859 millones de pesos, superando lo presupuestado en 47,161 millones.
El Impuesto sobre la Renta (ISR) también registró un aumento sólido, del 7.9%, sumando 1.6 billones de pesos y superando las proyecciones en casi 49,000 millones. Además, los ingresos por impuestos a las importaciones crecieron un 33.2%, alcanzando 81,775 millones de pesos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: INAH supervisará construcción del Cablebús en Puebla
Sin embargo, no todos los impuestos mostraron resultados positivos. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cayó un 0.9%, su primer retroceso desde 2022, con una recaudación de 321,314 millones de pesos, 30,949 millones menos de lo esperado.
Ingresos petroleros frenan el cumplimiento presupuestario
A pesar del buen desempeño tributario, los ingresos presupuestarios totales cerraron por debajo de lo previsto. La SHCP reportó 4.1 billones de pesos, un aumento del 3.4% anual, pero inferior en 94,672 millones a las estimaciones iniciales.
La principal causa de este desfase fue la caída del 22.2% en los ingresos petroleros, que sumaron 442,902 millones de pesos, muy por debajo de los 653,621 millones proyectados. Este declive refleja la volatilidad en los precios del crudo y la producción limitada de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Con estos resultados, México consolida una recuperación fiscal postpandemia, aunque persisten desafíos en sectores clave como la energía. La eficiencia recaudatoria del SAT será crucial para mantener el ritmo y financiar los programas sociales y de infraestructura planeados para el resto del año.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!