México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para proteger a la industria nacional

México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para proteger a la industria nacional México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para proteger a la industria nacional
Foto: Freepik

El Gobierno de México anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de azúcar originarias de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), medida que busca proteger la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta en el mercado interno.

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, publicó este lunes el decreto correspondiente en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo que los aranceles entraron en vigor este martes 11 de noviembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Aranceles entre 156% y 210.44% a las importaciones de azúcar

De acuerdo con el decreto, México aplicará aranceles ad-valorem de entre 156% y 210.44% a distintas fracciones arancelarias del azúcar, excepto a los países con los que mantiene acuerdos comerciales vigentes, como parte de los compromisos internacionales asumidos por el país.

Advertisement

El arancel de 156% se aplicará a diversas clasificaciones de azúcar de caña, mientras que el 210.44% afectará al azúcar líquida refinada y al azúcar invertido.

Esta decisión reemplaza los aranceles específicos anteriores de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo, que —según la dependencia— ya no ofrecían la protección suficiente para garantizar la estabilidad de la producción nacional.

Protección a la agroindustria azucarera mexicana

El documento oficial señala que la medida se adopta en cumplimiento de la Ley de Comercio Exterior y con el aval de la Comisión de Comercio Exterior, con el propósito de restablecer el equilibrio en el mercado nacional y salvaguardar la viabilidad de la cadena productiva del azúcar en México.

“El Gobierno Federal tiene la obligación de implementar mecanismos que generen estabilidad en los sectores industriales nacionales y que eliminen distorsiones en el comercio”, puntualiza el decreto firmado por Marcelo Ebrard.

La Secretaría de Economía destacó que la agroindustria de la caña de azúcar enfrenta una situación de sobreoferta, lo que ha reducido la rentabilidad y amenazado la sostenibilidad de los productores en diferentes regiones del país.

Medida alineada con los compromisos internacionales de México

A pesar del incremento arancelario, el Gobierno de México subrayó que la medida es congruente con sus obligaciones ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados internacionales de los que es parte, incluidos el T-MEC, el Acuerdo Global con la Unión Europea y el Acuerdo Transpacífico (TIPAT).

Con ello, México mantiene su política comercial abierta, pero con un enfoque de protección estratégica a sectores sensibles, en este caso el azucarero, que genera miles de empleos directos e indirectos y contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) agroindustrial.

Leer más: Detienen en Tijuana a Jorge Antonio Sánchez Ortega, vinculado al asesinato de Colosio

Repercusiones para el mercado nacional e internacional

Especialistas señalan que el aumento de aranceles podría reducir temporalmente las importaciones de azúcar extranjera y fortalecer los precios internos, beneficiando a los productores cañeros y a la industria nacional.

Sin embargo, también advierten que los costos para los consumidores y las industrias que utilizan azúcar como insumo —como la confitera, refresquera y panificadora— podrían incrementarse en el corto plazo.

A nivel internacional, la decisión mexicana podría reconfigurar las rutas de exportación de azúcar, especialmente desde países con excedentes productivos que tradicionalmente abastecían al mercado mexicano.

El gobierno federal reiteró que esta política arancelaria tiene como objetivo preservar la estabilidad económica del sector azucarero, proteger el empleo rural y garantizar la autosuficiencia productiva.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement