México se posiciona como el segundo mayor importador de productos lácteos en el mundo, sólo detrás de China. Así lo informó Sergio Soltero Gardea, director de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas durante el FONA Holstein.
Producción y consumo lácteo en cifras
- La producción mundial de leche en 2025 alcanzará cerca de 982 millones de toneladas.
- México produce aproximadamente 12.5 millones de toneladas anuales, una disminución frente a las 13.3 millones obtenidas en 2023.
- La tasa de crecimiento anual de la producción nacional es de alrededor del 2.4%, pero enfrenta retos por la variabilidad estacional y la falta de datos claros.
Las cinco regiones con mayor producción en el país concentran casi dos tercios del inventario nacional de ganado lechero (2.7 millones de cabezas):
- Jalisco (21%)
- Coahuila (11.5%)
- Durango (11.3%)
- Guanajuato (6.5%)
- Veracruz (6%)
En cuanto al consumo nacional, se estima que en 2025 se usarán 22,529 millones de litros, de los cuales:
- 93.5% se destina al mercado interno
- 6.5% corresponde a exportaciones, principalmente hacia Centroamérica, con productos como proteínas de suero para bebés y leche evaporada

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Importaciones y hábitos de consumo
México importa una gran cantidad de leche en polvo, que representa el 42% del total de productos lácteos importados. En 2025, las importaciones crecerán a 8,976 millones de litros, superando los 8,385 millones del año anterior.
El consumo promedio por persona en México es de 125 kilogramos anuales. Esto representa:
- Una cifra menor a la recomendada por la FAO, que es de 188 kg por año
- Un consumo inferior al de países desarrollados, donde oscila entre 200 y 250 kg
- Un nivel dentro del rango típico de naciones emergentes, que fluctúa entre 50 y 150 kg
En cuanto a las preferencias del consumidor mexicano entre 2018 y 2023, se observa:
- Crecimiento en la demanda de crema o grasa butírica en polvo (10%)
- Aumento en el consumo de quesos (5.6%), crema de leche (3.7%) y mantequilla (3.1%)
Disminución en la leche para beber, yogur y leche en polvo
Finalmente, cabe destacar que el 95% de la producción lechera en México proviene de pequeños y medianos productores, quienes juegan un papel fundamental en el sector.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!