El mercado de rentas en Puebla se mueve con rapidez, pero no todos los inquilinos tienen la seguridad que buscan. Según la inmobiliaria MoradaUno, casi la mitad de los contratos de alquiler se realiza sin firma legal, dejando a los arrendatarios en una situación de vulnerabilidad. Esta informalidad también frena el desarrollo ordenado del sector inmobiliario y genera incertidumbre económica en la región.
Zonas de alta demanda y precios en aumento
Las áreas más buscadas siguen siendo Lomas de Angelópolis y los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula. Además, Cuautlancingo y el tradicional corredor de Las Ánimas han registrado incrementos significativos en los precios de las rentas.
Los estudiantes que provienen de otras ciudades representan un grupo importante dentro de los arrendatarios. Del total de 328 mil alumnos inscritos en universidades públicas y privadas, alrededor del 30% llega de fuera del estado. Cerca de los campus universitarios, los alquileres promedian entre 13 mil y 18 mil pesos al mes.
En zonas consideradas “premium”, los precios pueden escalar hasta 28 mil pesos mensuales, lo que refleja cómo la alta demanda y la oferta limitada presionan al alza los costos de vivienda.
Esta situación obliga a muchos jóvenes a buscar alternativas más económicas, como compartir departamentos o trasladarse a colonias más alejadas, lo que también afecta su calidad de vida y tiempo de traslado hacia sus estudios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Vivienda para el Bienestar: una alternativa oficial
Para atender este escenario, el gobierno presentó el 24 de agosto el programa Vivienda para el Bienestar. La secretaria de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, junto con el secretario de Bienestar en Puebla, Javier Aquino Limón, anunciaron que la primera etapa entregará 240 viviendas antes de enero de 2026.
Durante la supervisión de los predios cercanos a la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, las autoridades constataron los avances de un conjunto habitacional que contará con 1,160 viviendas. También analizaron terrenos en el municipio de Esperanza y visitaron el Módulo de Registro del programa, abierto el 23 de agosto para atender a los interesados.
El objetivo del programa es ofrecer viviendas seguras y accesibles, especialmente para estudiantes y familias jóvenes que enfrentan un mercado con altos costos y poca formalidad. Además, se busca que estas acciones promuevan el desarrollo inmobiliario ordenado en Puebla y generen mayor estabilidad para los arrendatarios.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!