Los festejos por graduaciones volvieron a dar vida a los salones de eventos en Puebla, al generar una derrama económica de 160 millones de pesos y permitir la reactivación de miles de empleos temporales. Así lo informó Daniel Pérez Varela, presidente de la Asociación Poblana de Salones Sociales y Jardines para Eventos (Apsaje), quien consideró positiva esta temporada que se concentra en los meses de junio y julio.
El dirigente explicó que, en comparación con el mismo periodo de 2024, este año hubo un incremento del 20% en ingresos para los más de 1,500 negocios afiliados al organismo. De ese universo, al menos 200 recintos volvieron a operar tras permanecer inactivos por más de dos años a causa de la pandemia.
Sus dueños, indicó, invirtieron durante más de un año para mejorar las instalaciones y así volverlas atractivas para los clientes.
Alta demanda desde inicios de año
Aunque la mayoría de las celebraciones se realizaron entre junio y julio, los salones comenzaron a recibir apartados desde febrero. Los comités escolares realizaron pagos en parcialidades y organizaron todo con anticipación para asegurar fechas y servicios.
En promedio, cada salón realizó cinco eventos, desde desayunos hasta cenas de gala, siendo estas últimas las más costosas, especialmente en el caso de las universidades, donde se optó por menús de tres tiempos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Diversos giros, una sola cadena de valor
Pérez Varela detalló que la actividad también generó empleo para más de 25 mil personas, entre puestos directos e indirectos. Además del personal base de los salones, como cocineros, personal administrativo o vigilantes, también se reactivó el trabajo de floristas, maquillistas, organizadores de eventos, músicos, proveedores de alimentos y bebidas, y empresas de renta de mobiliario.
Aunque los empresarios mantuvieron los precios dentro de márgenes razonables, ajustados únicamente con base en la inflación, enfrentaron gastos constantes en servicios básicos como agua y electricidad, que no han mostrado disminuciones.
Panorama del sector: competencia sin nuevas inversiones
A pesar del buen cierre de temporada, el presidente de Apsaje reconoció que no hay nuevas inversiones en el sector. La competencia entre salones en Puebla y su zona conurbada se mantiene elevada, y la mayoría opera con precios similares para atraer a los mismos segmentos.
Finalmente, Pérez Varela recordó que durante la pandemia las autoridades impusieron restricciones más severas a este sector que a otros, como el restaurantero, a pesar de que sus servicios se concentraban en solo tres días a la semana. Hoy, aunque aún enfrentan retos, los salones sociales se mantienen activos gracias a la recuperación de eventos como las graduaciones.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!