Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Puebla se sumaron este martes 14 de octubre al paro nacional de “brazos caídos”. La protesta busca exigir el pago retroactivo del aumento salarial aprobado desde enero y mejoras en sus condiciones de trabajo, sin que se interrumpa la atención a contribuyentes.
Demandas y reclamos de los empleados del SAT
Desde las primeras horas de la mañana, los trabajadores colocaron pancartas y lonas en las oficinas de Vía Atlixcáyotl y del centro de la ciudad con mensajes que reflejan su descontento, entre ellos:
- “El gobierno recauda a costa de los empleados mal pagados”
- “No somos altos funcionarios, merecemos el aumento salarial”
- “De reconocimiento no se come”
Los empleados señalaron que los enlaces de confianza perciben actualmente un sueldo base de 6 mil 924 pesos al mes, más una compensación de 7 mil 674 pesos que no se contabiliza como beneficio real, lo que impacta directamente en prestaciones como aguinaldo, seguridad social y pensión. Además, denunciaron:
- Falta de material y herramientas básicas para trabajar
- Horas extra no remuneradas
- Jornadas laborales extensas que no reflejan condiciones justas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Impacto y reacción del gobierno
Aunque en Puebla la atención a contribuyentes se mantiene, en otras entidades como Ciudad de México algunas oficinas del SAT suspendieron labores. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la protesta involucra “a pocos trabajadores” y destacó que la Secretaría del Trabajo ya dialoga con el SAT para atender los reclamos.
Sheinbaum anunció reuniones con Antonio Martínez Dagnino, director del SAT, y Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo, para definir cómo se aplicará el aumento y resolver las demandas laborales de los empleados.
Contexto laboral de los enlaces de confianza
Los trabajadores enfatizan que cumplen metas de recaudación y atención ciudadana más allá de los horarios establecidos, pero enfrentan condiciones laborales que consideran injustas. A través de la protesta, buscan visibilizar la necesidad de salarios justos y prestaciones completas que reflejen su labor diaria.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!