Economía poblana en revisión: caída de la inversión extranjera directa

Economía poblana en revisión Economía poblana en revisión

Puebla atraviesa un periodo complejo en materia económica tras registrar una caída del 62% en la inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2025. Con 491 millones de dólares captados en contraste con los 1,295 millones del mismo periodo del año anterior, la entidad refleja la influencia de la política arancelaria de Estados Unidos.

Puebla mantiene una alta dependencia de las exportaciones hacia ese país, que representan el 81% del total. Esto genera preocupación ante el fin de la “tregua arancelaria” programada para finales de octubre. Las autoridades advierten que, de no alcanzar una nueva prórroga, la economía local podría enfrentar una presión adicional en sus ingresos y empleos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

El sector manufacturero, que es el principal motor de la economía poblana, genera actualmente 188,741 empleos formales, aunque esta cifra ha descendido durante cinco meses consecutivos desde agosto de 2024. Además, la pérdida reciente de mil puestos de trabajo en Volkswagen, una de las empresas con mejores salarios en la entidad, se considera un golpe sensible para la estabilidad económica local.

Fuente: Freepik

Diversificación y estrategias de recuperación

En el segundo trimestre de 2025, las exportaciones del estado totalizaron 4,047 millones de dólares, es decir, una caída del 18.9% en comparación con 2024. Ante este panorama, la Secretaría de Economía federal y el Comité Promotor de Inversiones obtienen información sobre el impacto regional del T-MEC, con la finalidad de diseñar políticas que protejan a los sectores productivos estratégicos.

Lee también: Puebla buscará nuevas oportunidades de inversión de Volkswagen y Audi en el estado

El 36% de la economía poblana depende del sector industrial, especialmente del ramo automotriz y autopartes, seguido de maquinaria, equipo, plásticos y alimentos. Las autoridades estatales y federales buscan recuperar la confianza de los inversionistas, diversificar los mercados de exportación y mantener la estabilidad del empleo formal, que hasta ahora ha mostrado un crecimiento moderado del 0.5 por ciento.

Puebla se encuentra en un momento crítico para equilibrar la dependencia de sus exportaciones, para proteger los empleos en la industria y atraer inversión extranjera que impulse el desarrollo regional sin comprometer la estabilidad económica.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement