El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles globales del 50% a las importaciones de cobre y sus derivados. Sostuvo que este nuevo paso se trata de una ofensiva comercial para proteger la seguridad nacional. La medida entrará en vigor el 1 de agosto.
De acuerdo con el documento oficial de la Casa Blanca, el motivo principal detrás de este arancel es el “excesivo volumen de importaciones y la sobrecapacidad global”. El gobierno estadounidense indicó que las importaciones amenazan a su industria interna.
El presidente de EU considera que la dependencia del suministro externo debilita sectores clave y compromete la capacidad productiva nacional ante eventuales crisis geopolíticas.
El decreto que firmó Donald Trump de los aranceles globales al acero advierte sobre futuras fases en las que podría ampliarse la lista de productos gravados. Estos incluyen posiblemente el cobre refinado, aunque no se especificaron fechas ni montos para dichos incrementos.
Entre los productos exentos de la nueva tarifa están:
- Los minerales
- Concentrados
- Cátodos
- Ánodos Chatarra
Aun así, estos deberán cumplir con un nuevo requisito: al menos 25% de su contenido deberá haber sido producido dentro del territorio estadounidense, lo que limita la flexibilidad para los países exportadores, informó EFE.
Aranceles de Trump al cobre: nuevo capítulo en su presión directa sobre México
La imposición de estos nuevos gravámenes forma parte de una serie de medidas anunciadas por Donald Trump en su regreso a la presidencia en 2025, en las que México figura entre los países más señalados.
El mandatario amenazó con imponer tarifas generalizadas a productos mexicanos si no se renegocian ciertos términos comerciales, además de mejorar la seguridad y el combate al crimen organizado.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!