Despidos masivos en EE.UU. en julio 2025: La IA y la incertidumbre económica reconfiguran al país

Despidos masivos en EE.UU. en julio 2025: La IA y la incertidumbre económica reconfiguran al país Despidos masivos en EE.UU. en julio 2025: La IA y la incertidumbre económica reconfiguran al país
Foto: Freepik

En un giro significativo para el panorama laboral de Estados Unidos, los recortes de personal anunciados durante julio de 2025 se dispararon a niveles que no se veían desde el auge de la pandemia. De acuerdo con el informe mensual de la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas, las empresas con sede en EE. UU. anunciaron 62,075 recortes de empleo, una cifra muy superior al promedio mensual desde 2020 y más del doble de los recortes registrados en el mismo mes del año anterior (25,900).

Esta cifra representa la segunda más alta para un mes de julio en la última década, solo superada por julio de 2020, cuando el impacto del COVID-19 obligó a miles de empresas a cerrar o reducir operaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La inteligencia artificial, protagonista de la nueva ola de despidos

Entre los motivos principales de los recortes se destacan la implementación acelerada de inteligencia artificial (IA), los efectos de los aranceles impuestos en el comercio internacional, y una creciente incertidumbre económica que frena nuevas contrataciones y provoca cierres de unidades de negocio.

Advertisement

El sector tecnológico es el más golpeado: compañías como Intel y Microsoft anunciaron despidos masivos. Intel reducirá su plantilla en un 15 %, mientras que Microsoft emprendió su segunda ronda de recortes en el año, afectando a cerca de 9,000 empleados.

“La IA está siendo adoptada rápidamente para automatizar funciones que antes eran realizadas por humanos, lo que, si bien representa una oportunidad de innovación, también implica una reestructuración profunda en las necesidades de talento humano”, señala el informe.

Leer más: Alerta mundial: Cambio climático extremo dispara precios de alimentos en 2025

Otros sectores afectados: Comercio minorista, automotriz y salud

Aunque el foco se mantiene en las tecnológicas, los recortes de empleo no se limitan a este sector. Las empresas minoristas están cerrando tiendas físicas como parte de un proceso de reorganización, impulsado también por cambios en los hábitos de consumo y el comercio electrónico.

El sector automotriz, por su parte, se ha visto presionado por nuevos aranceles y tensiones comerciales internacionales, lo que ha derivado en una reducción anticipada de personal en plantas de ensamblaje y oficinas corporativas.

Además, los recortes presupuestarios federales están teniendo un impacto negativo en organizaciones sin fines de lucro y en el sector salud, especialmente aquellas instituciones que dependían de financiamiento gubernamental para mantener sus operaciones. Ambos sectores han reportado más despidos en los últimos dos meses que en cualquier otro momento reciente.

¿Qué tan grave es la situación de despidos masivos en EE. UU.?

A pesar de la magnitud de los anuncios, los recortes no se traducen inmediatamente en despidos, y muchos de ellos se implementan de forma escalonada. En junio, el mercado laboral mostró señales de fortaleza relativa, con una tasa de desempleo nacional del 4.1 %, aún considerada baja.

Sin embargo, los economistas prevén que el reporte laboral de julio, que se publicará este viernes, muestre un ligero aumento del desempleo a 4.2 %, reflejo de la desaceleración en el crecimiento del empleo formal.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement