¿Cuáles son los bancos más reclamados por usuarios en Puebla este 2025?

bancos Puebla bancos Puebla

Los usuarios de servicios financieros en Puebla enfrentan un panorama complejo durante este 2025. De enero a agosto, se presentaron 2 mil 850 quejas ante instituciones como BBVA, Banamex y Santander, principalmente por consumos y transferencias electrónicas no reconocidas, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Aunque esta cifra representa una reducción del 20.1% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3 mil 573 reclamaciones, la cantidad de inconformidades sigue siendo significativa, sobre todo por la recurrencia de fraudes y cargos no autorizados.

Bancos más señalados y principales causas de queja en Puebla

Entre las instituciones con más reportes destacan:

Advertisement

  • BBVA: 623 quejas
  • Banamex: 462
  • Santander: 428
  • HSBC: 303
  • Banorte: 302
  • BanCoppel: 242
  • Banco Azteca: 177
BBVA, Banamex y Santander
Foto: Instituto Guerrerense del Emprendedor

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Las principales razones de las reclamaciones fueron:

  • Consumos no reconocidos: 698 casos
  • Transferencias electrónicas no reconocidas: 348 casos
  • Compras por internet no autorizadas: 184
  • Bloqueos o cancelaciones sin aviso: 180
  • Disposiciones de efectivo en cajeros automáticos no autorizadas: 133

Productos financieros más afectados

Los usuarios reportaron problemas principalmente con:

  • Tarjetas de débito: 944 reclamaciones
  • Tarjetas de crédito: 942
  • Cajeros automáticos: 194
  • Cuentas de nómina: 170
  • Cuentas de cheques: 156

Las quejas provinieron sobre todo de Puebla capital, San Andrés Cholula, Tehuacán, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, Atlixco, San Martín Texmelucan, Coronango, Teziutlán y Amozoc.

Tarjetas de crédito

Recomendaciones para proteger tu dinero

La Condusef exhorta a los usuarios a tomar medidas preventivas para evitar fraudes:

  • Revisar periódicamente los estados de cuenta y movimientos bancarios
  • Reportar de inmediato cualquier cargo o transferencia sospechosa
  • Mantener actualizados los datos de contacto con la institución financiera
  • Evitar compartir información bancaria en correos o llamadas no verificadas

Seguir estas recomendaciones ayuda a detectar irregularidades a tiempo y a reducir el riesgo de pérdidas económicas.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement