¿Cuáles son las principales adversidades de las pymes de papás emprendedores?

El sector terciario es uno de los pilares que sostiene a la economía de México. Esto es posible gracias a las pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales generan más del 70% de los empleos. Sin embargo las pymes encabezadas por papás emprendedores enfrentan diversos desafíos.

EL 99% de los negocios en México son de estas dimensiones, pero el Estudio Sobre Demografía de los Negocios 2023 arrojó que de cada 10 negocios que nacieron en el 2019, solo siguieron activos seis en el 2023. Este fenómeno refleja una rotación empresarial elevada y una estructura de negocios vulnerable, especialmente entre aquellos de tipo familiar.

Las pymes familiares pueden enfrentar un conjunto único de desafíos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden llevar al cierre de las empresas.

Cursos gratuitos con los que puedes comenzar tu propio negocio en Puebla
Foto: Freepik

¿Cuáles son los retos de las pymes lideradas por papás emprendedores?

1. Falta de tiempo

La paternidad, especialmente en etapas tempranas, exige una gran inversión de tiempo y energía. Muchos padres emprendedores intentan equilibrar las exigencias de criar hijos con la gestión de un negocio. Esto se traduce en jornadas agotadoras, baja productividad y decisiones apresuradas.

2. Escasez de apoyo o red de contención

Muchos no cuentan con una red sólida de apoyo (como pareja, familia extendida o servicios de cuidado infantil), lo que los obliga a atender simultáneamente las necesidades del hogar y del negocio. La ausencia de este respaldo puede generar estrés crónico y falta de enfoque.

3. Problemas de flujo de efectivo

Las pymes ya enfrentan dificultades estructurales de financiamiento, y si se suman los gastos personales asociados a la crianza (educación, salud, alimentación), se reduce el margen para reinvertir en el negocio. Esto pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN, 2021), el 80% de las microempresas no accede a crédito bancario formal, lo que las obliga a depender de recursos personales o préstamos informales.

4. Desgaste emocional y mental

El doble rol de padre y emprendedor conlleva una carga emocional importante: culpa por no estar lo suficiente en casa o por descuidar el negocio. Esta presión constante puede derivar en burnout (agotamiento), afectando la toma de decisiones y la capacidad de innovación.

5. Falta de profesionalización

Al ser negocios impulsados muchas veces desde la necesidad y no desde una planeación a largo plazo, es común que no existan procesos formales, planes financieros o estrategias de crecimiento. Esto vuelve a las empresas vulnerables ante cualquier crisis familiar, económica o de salud. Por ello los papás emprendedores deben encabezar sus pymes con una preparación previa en diferentes aspectos para impulsar sus negocios.

“Para los papás emprendedores, el éxito también implica saber pedir ayuda, capacitarse y trazar un rumbo claro”, sostuvo Alejandro Sena, director de la plataforma financiera Dinero MX.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement