Condusef alerta por suplantación de instituciones financieras

Condusef alerta por suplantación de instituciones financieras Condusef alerta por suplantación de instituciones financieras
Doce instituciones financieras reportan suplantación de identidad ante la CONDUSEF en octubre de 2025, incluido el caso de Fóndika.

Suplantación de identidad afecta a 12 instituciones financieras en México durante octubre de 2025, cuando estas entidades notifican a la CONDUSEF el uso indebido de su nombre y logotipos. El hecho ocurre mientras personas y supuestas empresas ofrecen créditos falsos o servicios financieros inexistentes, lo que explica la alerta emitida por la autoridad. La Comisión informa que estas prácticas buscan engañar a usuarios que requieren financiamiento, razón por la cual pide revisar la información en el SIPRES antes de contratar cualquier producto.

La CONDUSEF detalla que las instituciones afectadas están debidamente registradas y funcionan de manera legal. Sin embargo, terceros reproducen su identidad comercial, incluso con datos fiscales falsificados, a través de redes sociales, sitios web y mensajes directos. Entre las instituciones señaladas se encuentra Fóndika, reconocida en Puebla por la inversión pública realizada durante la gestión de Miguel Barbosa Huerta, la cual ascendió a 4 mil 989 millones de pesos, cifra que llegó a estar en riesgo ante casos previos de irregularidades.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Instituciones afectadas y alcance del problema

La Comisión confirma que recibió 12 reportes en octubre. Entre ellos se encuentran entidades como Blackrock México Operadora, Banco Invex, Prudential Seguros México, así como varias SOFOMES. El uso indebido de su identidad tiene un propósito claro: obtener pagos anticipados o datos personales de personas que buscan un crédito.

La autoridad advierte que los estafadores utilizan documentos apócrifos, logotipos alterados y nombres casi idénticos para aparentar legalidad. Por ello, señala la importancia de verificar cualquier institución en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), disponible públicamente en su sitio web.

LEE TAMBIÉN: Puebla posterga inversiones industriales por impacto arancelario

Herramientas para que los usuarios se protejan

La CONDUSEF señala que el SIPRES permite confirmar si una institución existe, a qué grupo pertenece y qué productos ofrece. También recuerda que ninguna entidad puede solicitar pagos previos para aprobar créditos, ya que esto es una señal clara de fraude.

Además, sugiere comunicarse al Centro de Contacto de la propia Comisión para resolver dudas, ya que la mayoría de los casos reportados inician cuando los usuarios no revisan el registro oficial o aceptan ofertas con condiciones poco claras.

La Comisión insiste en que la vigilancia ciudadana, junto con la información oficial, es clave para evitar fraudes y proteger el patrimonio de quienes buscan un servicio financiero formal.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement