China observa de cerca las investigaciones antidumping de México sobre productos chinos, luego de que la Secretaría de Economía iniciara 11 procedimientos en lo que va de 2025, casi el doble de los abiertos durante todo 2024. El gobierno chino pidió al país que respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el proceso y advirtió que las medidas restrictivas podrían incrementar las tensiones bilaterales.
La más reciente postura fue expresada el viernes por un portavoz del Ministerio de Comercio chino, quien señaló que México, a solicitud de empresas nacionales, abrió cuatro nuevos casos relacionados con productos como vidrio flotado y tela recubierta de PVC. El funcionario enfatizó que Pekín rechaza las medidas proteccionistas que, a su juicio, afectan los derechos legítimos de las compañías chinas.

México multiplica sus investigaciones
La Secretaría de Economía mexicana ha intensificado las investigaciones antidumping este año. Según datos oficiales, suman 11 procedimientos iniciados en 2025, lo que representa un aumento considerable frente a los seis del año anterior.
Las investigaciones antidumping son procesos legales que permiten a un país revisar si ciertos productos se venden por debajo de su valor normal en el mercado de origen, lo cual podría dañar a las industrias nacionales. En caso de comprobarse, se autorizan cuotas compensatorias para equilibrar las condiciones de competencia.
En septiembre, el gobierno mexicano también anunció que incrementaría hasta en 50 por ciento los aranceles a automóviles provenientes de China y otros países asiáticos. Aunque la medida se justificó como un esfuerzo para proteger empleos, analistas señalaron que la decisión buscó también mantener la alineación comercial con Estados Unidos.
Unete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Ruta turística Puebla-Cancún para el Mundial 2026
Fricciones en el comercio internacional
La tensión no es exclusiva de México y China. Pekín enfrenta desde hace años investigaciones y sanciones de distintos países debido a acusaciones de prácticas de dumping. En paralelo, el Ministerio de Comercio chino inició recientemente su propia investigación antidumping sobre nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México, lo que refleja un aumento en las fricciones comerciales globales.

El portavoz chino insistió en que la coyuntura internacional exige evitar el unilateralismo y el avance del proteccionismo, en especial tras la escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos. Según Pekín, cualquier país que adopte restricciones bajo presiones externas estaría agravando un escenario ya marcado por incertidumbre en los flujos de inversión y comercio.
Los expertos señalan que, aunque México tiene derecho a investigar y aplicar medidas antidumping bajo las reglas de la OMC, la acumulación de casos contra China podría derivar en represalias. De confirmarse cuotas compensatorias, las empresas mexicanas con lazos de exportación hacia el mercado chino podrían enfrentar condiciones menos favorables.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!