Las lluvias recientes en la Sierra Norte de Puebla dejaron sin electricidad a miles de personas, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya logró restablecer el 89% del servicio en el estado. A pesar del esfuerzo continuo de las cuadrillas, 2 mil 942 usuarios todavía permanecen sin luz en distintos municipios afectados.
Comparativo con otras entidades
Puebla registra un avance menor que otras regiones afectadas: Veracruz ha restablecido el 92% del servicio, Querétaro el 97%, mientras que Hidalgo solo alcanza un 85%. Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE, explicó que el terreno dificultoso, con puentes colapsados y postes derribados por el reblandecimiento del suelo, ralentiza las labores de reparación.
Recursos movilizados y daños contabilizados
Para atender la contingencia, la CFE desplegó 66 trabajadores electricistas, apoyados por 12 grúas articuladas y 16 vehículos especializados. Hasta el momento, los daños detectados incluyen 46 postes, cuatro transformadores y 40 tramos de cable conductor afectados, elementos que deben ser reparados o reemplazados para garantizar la seguridad y el suministro eléctrico.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Coordinación interinstitucional y medidas preventivas
La CFE trabaja en estrecha colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil y los gobiernos estatal y municipal. Entre las acciones se encuentran la apertura de compuertas y el desagüe controlado de presas, medidas que buscan evitar inundaciones y proteger a las comunidades que viven cerca de las cuencas y ríos.

Apoyo a la conectividad de la población
Además del restablecimiento eléctrico, la CFE entrega 13 mil chips gratuitos mediante los Centros de Atención a Clientes y oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex). Cada chip incluye 2 GB de navegación, 250 minutos para llamadas nacionales y a Estados Unidos y Canadá, así como 250 mensajes SMS, fortaleciendo la comunicación de la población durante la contingencia.
Compromiso con la recuperación total
La titular de la CFE aseguró que los trabajos continuarán sin interrupciones hasta lograr que los 2 mil 942 usuarios restantes recuperen el servicio. La empresa mantiene un enfoque integral, que combina reparación de infraestructura, seguridad de la población y apoyo digital, para garantizar que las comunidades afectadas puedan volver a la normalidad lo antes posible.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!