Las familias poblanas sienten cada vez más el impacto del aumento en los precios de los alimentos. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que la canasta básica, los productos indispensables para una alimentación completa, continúa subiendo en todo el estado, tanto en zonas urbanas como rurales.
En Puebla capital, cubrir lo necesario para alimentarse requiere ahora 2 mil 454 pesos al mes, un incremento del 4.7% respecto al año pasado. En las comunidades rurales, el aumento fue un poco menor, de 3.6%, lo que eleva el costo mensual de la canasta básica a 1 mil 850 pesos.
Productos que más han subido
Algunos alimentos de consumo diario se han encarecido más que otros:
- Carne molida de res: registra aumentos importantes en las zonas rurales.
- Leche pasteurizada y lácteos: en la ciudad, son los productos que más presionan el gasto familiar.
- Comida preparada o comprada fuera de casa: también mostró incrementos significativos, afectando especialmente a quienes no siempre pueden cocinar en casa.
Estos aumentos muestran que el gasto en alimentación sigue siendo un reto para las familias, que ven cómo su presupuesto rinde menos cada mes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Canasta básica en Puebla: Inflación vs. aumento de alimentos
Aunque la inflación general en México se mantiene en 3.8% anual, los precios de los alimentos esenciales en Puebla superan este promedio. Sin embargo, hay señales de desaceleración:
- En zonas rurales, la subida fue 0.4% menor que el año pasado.
- En zonas urbanas, el incremento fue 0.5% menos.
Esto indica que, aunque los alimentos siguen aumentando, el ritmo de los incrementos empieza a moderarse, aunque de manera ligera.
Cómo afecta a las familias
El aumento constante de los productos básicos obliga a los hogares a ajustar su presupuesto. Muchas familias deben priorizar ciertos alimentos y reducir gastos en otras áreas.
Los especialistas advierten que quienes dependen de ingresos fijos o salarios bajos son los más afectados, ya que la diferencia entre la inflación general y el aumento de los alimentos reduce su poder adquisitivo y limita su capacidad de mantener una dieta balanceada.
En resumen, alimentarse en Puebla se volvió un reto creciente. Los aumentos en la canasta básica reflejan una presión económica constante sobre las familias, que deben planear cada gasto con mayor cuidado para poder cubrir lo indispensable.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!