Canadevi prevé 7,500 viviendas en Puebla, pero falta suelo urbano

vivienda_Puebla vivienda_Puebla

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Puebla enfrenta un panorama complejo para ampliar la construcción de vivienda en el estado. Su presidente, Alberto de la Llave Lara, señaló que el objetivo para 2025 es levantar 7,500 casas, aunque reconoció que alcanzar una cifra mayor será difícil mientras los municipios no actualicen sus planes de desarrollo urbano.

Vivienda en Puebla: Escasez de suelo y falta de servicios

El dirigente explicó que la falta de reservas territoriales es uno de los mayores obstáculos para atender la demanda de vivienda social. Recordó que el último gran repunte ocurrió en 2010, cuando se construyeron más de 22,000 casas, pero desde entonces el ritmo disminuyó por la falta de planeación y servicios básicos en zonas aptas para urbanizar.

“Sin agua, drenaje y energía, no hay condiciones para edificar”, comentó De la Llave, quien también señaló que la eliminación de programas de apoyo y los efectos de la pandemia desaceleraron al sector, pese al creciente número de familias que buscan un hogar.

Advertisement

Escasez de suelo vivienda
Foto: Revista Vivienda Infonavit

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Déficit habitacional en la capital poblana

En el municipio de Puebla, cerca de 180,000 personas no pueden acceder a una vivienda social. Aunque cuentan con créditos, los precios actuales, que van de 500,000 a 600,000 pesos, superan sus posibilidades. Este desajuste ha reducido la capacidad de compra y concentrado la oferta en segmentos de mayor valor.

Urge un banco de tierras

De la Llave Lara planteó la necesidad de que los ayuntamientos trabajen junto con el sector para crear un banco de tierras que facilite nuevos proyectos. Estimó que se requieren al menos 120 hectáreas en la zona metropolitana, especialmente en municipios como San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc y Cuautlancingo, donde la demanda aumenta por su cercanía con los parques industriales.

El presidente de Canadevi afirmó que, si se logra liberar al menos el 40% de la reserva territorial prevista, el sector podría planificar inversiones a largo plazo.

“Necesitamos que las autoridades sean aliadas para equilibrar el valor del suelo y hacer posible que más familias ejerzan sus créditos del Infonavit”, concluyó.

banco de tierras

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement