Aumentar IEPS afectará al sector de juegos y apuestas

Aumentar IEPS afectará al sector de juegos y apuestas Aumentar IEPS afectará al sector de juegos y apuestas
Fiscalistas advierten que elevar el IEPS de 30 a 50 % a juegos y apuestas podría desplazar hasta 80 % del mercado a la informalidad.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 30 a 50 por ciento en el sector de juegos y apuestas, incluido en la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación 2026, podría generar el efecto contrario al esperado: una caída en la recaudación y un aumento en la informalidad. Expertos estiman que hasta 80 por ciento del mercado podría trasladarse a la operación clandestina, lo que afectaría los ingresos del gobierno y el empleo formal en el sector.

De acuerdo con el despacho fiscal Lazcano Sámano, representado por los abogados Alfredo Lazcano y Andrea Avedillo, la medida también permitiría que firmas extranjeras operen sin licencia local, lo que debilitaría a los concesionarios nacionales que cumplen con las regulaciones vigentes. Según los especialistas, el cambio podría generar competencia desleal y abrir espacios para la evasión fiscal.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Posibles efectos de la medida para juegos y apuestas

Actualmente, los operadores legales aportan más de 10 mil millones de pesos anuales en contribuciones y generan alrededor de 60 mil empleos directos. Sin embargo, se calcula que el 60 por ciento del mercado de apuestas en línea en México opera de manera ilegal, con cerca de 4 mil 500 sitios activos que no pagan impuestos ni cumplen con normas de protección al consumidor.

El aumento en la carga fiscal y la apertura a plataformas extranjeras sin licencia podría profundizar este problema. Los fiscalistas advierten que los operadores formales se verían obligados a replantear contratos con proveedores tecnológicos y ajustar sus modelos de negocio, mientras que los más pequeños podrían perder viabilidad ante el nuevo esquema.

LEE TAMBIÉN: Puebla registra precio promedio de $25,494 por m² en vivienda

Piden claridad en el proceso legislativo

El dictamen se discutirá en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano, antes de pasar al pleno. De aprobarse, entraría en vigor el 1 de enero de 2026, aplicando también a plataformas internacionales.

Los especialistas subrayan la necesidad de reglas claras y un marco fiscal equilibrado que fomente el cumplimiento y evite la expansión del juego ilegal. Aunque la iniciativa aún es solo una propuesta, el mensaje del gobierno es contundente: el sector de apuestas, especialmente el digital, será una nueva fuente clave de ingresos fiscales.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement