Atlixco y otros municipios de Puebla proyectan 62 mdp por venta de flor de cempasúchil

flor cempasuchil flor cempasuchil
Foto: Gobierno de México

La flor de cempasúchil es un símbolo del Día de Muertos y, al mismo tiempo, un motor económico para Puebla. Este año, se espera que su venta genere hasta 62 millones de pesos en los municipios productores. Esto colocaría al estado como líder nacional en la producción de flores para esta festividad.

Atlixco se mantiene como el centro más importante de la comercialización. Se proyecta la venta de hasta 25 mil macetas y más de 15 mil toneladas de cempasúchil y flor terciopelo. Estas se distribuirán en todo México, con una derrama económica estimada en 22 millones de pesos solo en este municipio.

Otros productores de la región del Izta-Popo, como Tianguismanalco, San Jerónimo Tecuanipan, Huaquechula, Santa Isabel Cholula y San Pedro Cholula, así como los municipios de los Valles Centrales y Tehuacán, aportarán los 40 millones de pesos restantes gracias a su producción de flor.

Advertisement

Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR) de Puebla, destacó que la temporada atrae a cientos de visitantes a los viveros y campos de cultivo, quienes compran flores y participan de una experiencia cultural que celebra la identidad poblana.

flor de cempasúchil
Foto: EFE/Miguel Sierra

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Flor de cempasúchil en la Ex Hacienda de Chautla: tradición y entretenimiento en un solo lugar

Para complementar la temporada, la Ex Hacienda de Chautla abrirá la exposición “Catrinerías” del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025. La actividad permitirá a locales y turistas sumergirse en la riqueza histórica y cultural del Día de Muertos, con una experiencia que combina arte, tradición y entretenimiento.

Los visitantes podrán recorrer seis leyendas inmersivas, admirar ofrendas monumentales, participar en un concurso de catrinas y explorar un mural de los recuerdos. Además, trajineras iluminadas y una casa del terror formarán parte del recorrido, disponible todos los días de 12:00 a 23:00 horas en San Salvador El Verde.

La celebración de Puebla demuestra cómo una tradición puede generar empleo, atraer turismo y fortalecer la economía local, sin perder de vista la importancia de mantener vivas las raíces culturales. Cada maceta de cempasúchil y cada actividad organizada refuerzan el orgullo por la identidad del estado y la riqueza de sus festividades.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement