Apreciación del peso, ¿oportunidad o riesgo para las empresas mexicanas?

Fecha:

La reciente apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense genera un amplio debate entre analistas, empresarios e inversionistas de empresas mexicanas y otros mercados internacionales.

El 25 de abril de 2025, la moneda nacional mostró una tendencia sostenida de fortalecimiento, apoyada en sólidos fundamentos macroeconómicos, flujos de capital hacia mercados emergentes y una relativa estabilidad frente a las turbulencias globales.

Este fenómeno no es producto del azar. De acuerdo con especialistas, entre las principales causas se encuentra la estabilidad económica de México, con finanzas públicas sanas y niveles de deuda manejables. Además, la creciente desconfianza en los mercados de países como Estados Unidos y China motivó a inversionistas internacionales a buscar alternativas más estables.

El entorno internacional también juega un papel clave. Las tensiones comerciales entre potencias globales y las expectativas de que la Reserva Federal no aumente de manera agresiva sus tasas de interés han debilitado al dólar, lo que ha abierto espacio para que monedas como el peso ganen valor.

¿Qué hay detrás del fortalecimiento del peso y cómo impacta en las empresas mexicanas?

El fortalecimiento de la moneda nacional tiene implicaciones directas en las empresas. En palabras de Jorge De la Rosa, socio director y líder del área de Precios de Transferencia y Valuación de Grupo Consultor EFE, “cuando el tipo de cambio experimenta variaciones importantes, como ocurre actualmente, el valor de una empresa puede cambiar sustancialmente en cuestión de semanas”.

Uno de los efectos más visibles es la reducción en el valor de los ingresos denominados en dólares, lo cual puede afectar los flujos de caja proyectados, particularmente en compañías exportadoras. Sin embargo, también se genera un efecto positivo: los pasivos en moneda extranjera disminuyen su peso relativo en los estados financieros, mejorando temporalmente los indicadores de solvencia.

La apreciación del peso mexicano representa una oportunidad para aquellas empresas mexicanas con deudas en dólares, al reducirse su carga financiera. Esto puede mejorar sus niveles de apalancamiento y aumentar su valor económico en escenarios de valuación. Pero también es un riesgo para negocios cuyo principal ingreso proviene de divisas extranjeras, ya que podrían enfrentar presión en sus márgenes de rentabilidad.

En operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), este tipo de fluctuaciones puede alterar de forma significativa la valuación de activos y negocios, sobre todo en sectores altamente expuestos al comercio exterior, como manufactura, tecnología y servicios internacionales.

Los expertos recomiendan realizar análisis de valuación actualizados que reflejen la realidad económica de las empresas. “La valuación no es un ejercicio estático. En contextos como el actual, cobra aún más importancia realizar ajustes dinámicos que reflejen la realidad económica de la empresa y su entorno“, puntualiza Jorge De la Rosa.

Otras recomendaciones que hizo Jorge de la Rosa son:

  • Actualizar sus modelos financieros para reflejar los cambios en tipo de cambio e inflación.
  • Realizar una reevaluación de activos y pasivos estratégicos, considerando el impacto cambiario.
  • Revisar contratos en divisas extranjeras y sus implicaciones legales y operativas.
  • Prepararse para escenarios de volatilidad futura mediante análisis de sensibilidad en sus valuaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

México y EE.UU. acuerdan beneficios comerciales para tomates y evitan aranceles

El secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, anunció este martes que...

Buscas un buffet para el Día de las Madres en Puebla? Estas son las mejores opciones

Si aún no tienes planes para el Día de...

Reactivación económica en Tehuacán podría consolidarse en el próximo cuatrimestre

La reactivación económica en Tehuacán podría activarse el siguiente...

Puebla ocupa el sexto lugar con más usuarios de internet en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló...