Alerta mundial: Cambio climático extremo dispara precios de alimentos en 2025

Alerta mundial: Cambio climático extremo dispara precios de alimentos en 2025 Alerta mundial: Cambio climático extremo dispara precios de alimentos en 2025
Foto: Freepik

Durante los últimos años, el mundo ha sido testigo de un fenómeno alarmante: los precios de los alimentos suben sin freno. Aunque muchos lo atribuyen exclusivamente a la inflación o a tensiones geopolíticas, un nuevo estudio del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) revela un tercer y más preocupante factor: el cambio climático extremo.

De acuerdo con esta investigación, fenómenos como olas de calor, sequías severas e inundaciones torrenciales están alterando los sistemas agrícolas de forma crítica y sostenida, encareciendo productos básicos a niveles históricos.

¿Por qué suben los precios de los alimentos en 2025?

El estudio liderado por el experto Maximilian Kotz analizó 16 eventos climáticos extremos ocurridos en 18 países entre 2022 y 2024, contrastando los datos meteorológicos con los incrementos en los precios de alimentos. Los resultados fueron contundentes: el clima es ahora un detonante directo de la crisis alimentaria global.

Advertisement

Aquí algunos casos que reflejan esta nueva realidad:

  • México: La sequía de 2023, una de las más intensas en la última década, disparó en enero de 2024 los precios de frutas y verduras hasta en un 20%.
  • Estados Unidos: Tras una sequía extrema en California y Arizona, los precios de las verduras aumentaron un 80% en noviembre de 2022.
  • India: En el segundo trimestre de 2024, las olas de calor provocaron un alza de más del 80% en papas y cebollas.
  • Costa de Marfil y Ghana: La producción de cacao cayó drásticamente por una ola de calor, elevando los precios entre 280 y 300% en abril de 2024.
  • Japón y Corea del Sur: Ambos países vivieron sus veranos más calurosos en la historia, con aumentos del 48% en arroz japonés y 70% en col surcoreana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estos ejemplos, junto a los de Reino Unido, España, Etiopía, Brasil y Pakistán, muestran que la seguridad alimentaria ya no solo depende de la economía o la política, sino del clima.

El clima extremo: Un enemigo silencioso de la agricultura mundial

El cambio climático extremo ya no es una amenaza futura, es una realidad presente. Los científicos alertan que los fenómenos climáticos están siendo más frecuentes, intensos y menos previsibles:

  • Olas de calor que queman las cosechas en cuestión de horas
  • Sequías que impiden sembrar o hacen que los cultivos fracasen antes de madurar
  • Lluvias torrenciales que inundan terrenos y dañan la infraestructura agrícola
  • Cambios abruptos en estaciones, afectando ciclos de crecimiento y cosecha

Este colapso ambiental interrumpe no solo la producción, sino también la logística: puertos cierran, exportaciones se restringen y los costos de transporte se disparan.

¿Estamos cerca de una crisis alimentaria global?

Expertos advierten que el planeta podría estar al borde de una crisis alimentaria sin precedentes, no por falta de tecnología o tierra cultivable, sino porque el clima ya no coopera. El sistema agroalimentario global está diseñado para condiciones estables, pero hoy enfrentamos un entorno más cálido, caótico y violento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya ha emitido alertas en torno a este tema. Para mitigar el impacto del cambio climático en los alimentos, propone:

  • Diversificar los cultivos para reducir el riesgo de pérdidas masivas
  • Proteger los suelos y las fuentes de agua
  • Reducir el desperdicio de alimentos
  • Apoyar a pequeños productores, quienes alimentan a más del 70% del mundo
  • Invertir en agricultura climáticamente inteligente y en predicción climática avanzada

Leer más: Festival de las Carnitas 2025 en Totimehuacan, Puebla: Gastronomía, cultura y toneladas de sabor

¿Qué se puede hacer para frenar el impacto del cambio climático en la comida?

El estudio del BSC-CNS concluye que urge una transformación en las políticas agrícolas. Los países deben apostar por:

  • Infraestructura agrícola más resiliente al clima extremo
  • Cadenas de suministro más cortas y sostenibles
  • Financiamiento directo a agricultores para adaptación climática
  • Educación y tecnología para prevenir pérdidas por fenómenos naturales

También es vital incluir al cambio climático como un factor estructural en las políticas de precios, comercio y abastecimiento.

A medida que el cambio climático y el alza en los precios de alimentos se entrelazan, el riesgo de una crisis alimentaria masiva crece. Hoy, comer ya no es un acto garantizado, sino un reflejo del costo climático que la humanidad comienza a pagar.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement