Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) administran actualmente 8.1 billones de pesos provenientes de los trabajadores mexicanos. También, se espera que esta cifra aumente hasta 12 billones de pesos para 2030, según estimaciones de Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
A largo plazo, los recursos podrían superar los 30 billones de pesos hacia 2050. Esto, equivaldría a más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Afores: Crecimiento sólido del ahorro laboral
Durante la inauguración del Encuentro Amafore 2025, Cervantes Parra destacó que más de la mitad de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) provienen de los rendimientos generados en más de tres décadas de operación.
Esto refleja cómo el ahorro sistemático y la inversión constante logran multiplicar los recursos de los trabajadores con el tiempo. Actualmente, los 8.1 billones de pesos representan 23.3% del PIB mexicano, que se estima en 35.8 billones de pesos en términos corrientes.
La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, señaló que estas metas son alcanzables gracias al impulso de la demografía, la formalidad laboral y los rendimientos compuestos.
Además, subrayó que el crecimiento de los fondos de las Afores abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión en infraestructura verde, innovación tecnológica y desarrollo regional, acciones que se alinean con el Plan México y los objetivos de la Agenda 2030.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Plusvalías históricas y perspectivas de inversión
Entre enero y octubre de 2025, las Afores generaron plusvalías por 1.1 billones de pesos, gracias a un año sólido en los mercados financieros. Aunque la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anticipa un menor dinamismo en 2026, los expertos coinciden en que el ahorro laboral seguirá siendo un recurso estratégico para impulsar la economía del país.
Cervantes Parra enfatizó que cada peso invertido en infraestructura, energías limpias o innovación tecnológica se transforma en empleo, productividad y bienestar. De esta forma, el sistema de pensiones asegura el futuro de los trabajadores. Además, se convierte en un motor de crecimiento económico, fortaleciendo la competitividad de México y apoyando proyectos de desarrollo nacional a largo plazo.
Con estas proyecciones, las Afores se posicionan como un actor principal en la economía mexicana, capaz de canalizar los recursos de los trabajadores hacia inversiones que generen beneficios sociales y financieros, estableciendo al ahorro para el retiro como un instrumento de desarrollo sostenible y crecimiento económico.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!