41.7 % de los trabajadores en Puebla gana menos de lo necesario para la canasta básica

trabajadores Puebla pobreza trabajadores Puebla pobreza

La pobreza laboral en Puebla sigue siendo un reto. Durante el segundo trimestre de 2025, 41.7 % de los trabajadores, ya sean formales o informales, no percibieron ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria. Esto significa que cuatro de cada diez personas con empleo viven con salarios que no les permiten satisfacer sus necesidades más esenciales, de acuerdo con el INEGI.

El incremento de 0.7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre coloca al estado dentro del top 10 nacional de entidades con mayor proporción de trabajadores que no logran cubrir los costos básicos de alimentación.

Sectores con mayores dificultades salariales

Los trabajadores de ciertos sectores enfrentan condiciones económicas más complicadas. Los datos del INEGI muestran:

Advertisement

  • Agropecuario: 3 107.50 pesos mensuales en promedio
  • Restaurantes: 4 375.54 pesos
  • Comercio: 4 912.07 pesos
  • Industria manufacturera: 5 908.49 pesos
  • Construcción: 6 777.68 pesos

Aunque la construcción sigue siendo un motor importante de empleo en Puebla, sus salarios todavía no alcanzan para cubrir el costo de la canasta básica. Los trabajadores de restaurantes y comercio también enfrentan dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el sector agropecuario concentra los sueldos más bajos del estado.

sector agropecuario
Foto: Gobierno de México

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Los sectores con mejores ingresos

En contraste, algunos sectores ofrecen salarios que permiten un mayor poder adquisitivo:

  • Industria extractiva y electricidad: 14 824.80 pesos mensuales
  • Gobierno y organismos internacionales: 10 152.20 pesos
  • Servicios profesionales, financieros y corporativos: 9 190.73 pesos

Estas diferencias muestran una brecha salarial notable entre sectores productivos y profesionales, dejando en evidencia que el problema de la pobreza laboral no afecta a todos los trabajadores por igual.

Comparativa nacional: Puebla entre los diez con mayor pobreza laboral

A nivel nacional, los estados con más trabajadores que no logran cubrir la canasta básica son:

  • Chiapas: 62.5 %
  • Oaxaca: 59.2 %
  • Guerrero: 55.3 %
  • Morelos: 47.5 %
  • Veracruz: 46.7 %
  • San Luis Potosí: 44.8 %
  • Zacatecas: 44 %
  • Hidalgo: 43.2 %
  • Tlaxcala: 41.8 %
  • Puebla: 41.7 %

El panorama evidencia que, pese a la existencia de empleo, los ingresos en muchos sectores no permiten cubrir las necesidades básicas. La desigualdad salarial entre los diferentes sectores económicos profundiza la brecha social y mantiene a una parte significativa de la población en condiciones de vulnerabilidad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement