En medio del llamado por la reforma laboral por las 40 horas de trabajo semanales, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi reveló que al menos el 28% de los empleados en Puebla trabajan más de 48 horas a la semana.
La información arroja que serían cerca de 827 mil personas las que tienen este tipo de jornadas. La situación es alarmante ya que solamente serían superados por el Estado de México, Tabasco, Tlaxcala, Guanajuato y Zacatecas.
TAMBIÉN LEE: Empleos formales en Puebla crecen solo 1.04% en primer semestre 2025
Aunado a dicha situación destacan otro tipo de situaciones que representan un problema en lo laboral. Ejemplo de ello son trabajos informales, ingresos bajos y precariedad en el acceso a la seguridad social.
La entidad se coloca por encima del promedio nacional de jornadas laborales excesivas, ya que el promedio es del 25%. Más allá de representar horas de trabajo y pérdida de tiempo para otras actividades, también expone a problemas de salud.
TAMBIÉN LEE: Apoyo de hasta 90 mil pesos para artistas y profesionistas en Puebla: requisitos y cómo registrarte
Los empleados en Puebla, así como los de otras entidades con jornadas excesivas de trabajo, tienen riesgo de padecer problemas psicosociales y físicos. Además enfrentan mayor desgaste y fatiga.
Una de las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene entre sus objetivos que la jornada laboral de 40 horas a la semana sea una realidad para 2030. Para alcanzar esto es que propone una transición gradual.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!