En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, la voz de Nancy Vázquez, CEO de IOBRAND.AI, resuena con claridad: la inteligencia artificial dejó de ser un accesorio futurista para convertirse en la herramienta estratégica que definirá la competitividad de las empresas en la próxima década.
Frente a una audiencia compuesta por mujeres empresarias de distintos sectores, Vázquez fue tajante: “La pregunta no es si vamos a usar inteligencia artificial, sino cómo vamos a integrar en nuestros procesos sin perder nuestra esencia humana”.
TAMBIÉN LEE: ChatGPT Pulse se estrena como nueva función premium
La IA: de la moda pasajera al músculo corporativo
Con un dato que sorprende y obliga a reflexionar, la especialista señaló que más del 70% de los usuarios y compañías en México ya han adoptado algún tipo de IA, principalmente a través de herramientas como ChatGPT o Gemini. Sin embargo, esta adopción sigue siendo superficial: se limita a tareas básicas como redactar correos o generar publicaciones.
El verdadero reto, enfatizó, está en trasladar la IA a la toma de decisiones estratégicas, el análisis financiero y la optimización de procesos internos. En palabras de la CEO:
“La IA no está para reemplazarnos, sino para multiplicar lo que hacemos. Pero si la dejamos solo en el terreno de lo básico, estaremos desperdiciando su verdadero potencial”.
TAMBIÉN LEE: YouTube integra IA para creadores de contenido
Liderazgo femenino y mentalidad de futuro
El mensaje dirigido a las empresarias fue directo: normalizar el uso diario de la IA. Desde elaborar reportes ejecutivos hasta analizar perfiles de clientes para diseñar estrategias personalizadas, las posibilidades son infinitas.
“Lo interesante no es pedirle a la inteligencia artificial que escriba un post, sino preguntarse cómo puede ayudarme a optimizar la operación de mi empresa, cómo puede utilizarse para prever escenarios financieros o cómo convertirla en un consejo ejecutivo siempre disponible”, explicó.
Más allá de la fascinación tecnológica, Vázquez invitó a sus oyentes a cultivar una mentalidad fija en la adopción digital: integrar la IA como parte del ADN empresarial.
TAMBIÉN LEE: Neuralink: Elon Musk y la revolución que podría reemplazar los teléfonos celulares
El factor humano, insustituible
Aun con su potencial, la experta lanzó una advertencia: la inteligencia artificial no puede —ni debe— sustituir la voz propia de una empresaria ni la visión estratégica de un líder. “Si solo copiamos y pegamos lo que nos entrega una herramienta, perdemos nuestra esencia y cedemos el control de nuestra narrativa. La IA debe ser un aliado, no un ventrílocuo”, advirtió.
Vázquez, quien ha logrado escalar su firma a nivel internacional, reconoce que gran parte de su gestión se apoya en estas tecnologías, particularmente en la generación de contenido, branding y análisis de clientes. Sin embargo, es tajante en los límites: nunca la usaría para dañar a alguien, manipular información o fabricar una identidad falsa.
Una extensión del liderazgo
Para la CEO de EO Brand AI, la inteligencia artificial es una extensión del ejecutivo contemporáneo: un recurso que permite estar en múltiples frentes al mismo tiempo y acelerar procesos que antes consumían horas de trabajo. “Es la herramienta que libera tiempo para que nos concentremos en lo que ninguna máquina puede replicar: la visión, la estrategia y la empatía”, sentenció.
Epílogo: perder el miedo, ganar el futuro
El encuentro culminó con un mensaje inspirador para las mujeres que aún dudan: la IA no es un monstruo inalcanzable, sino un recurso accesible y cada vez más intuitivo. “La clave está en dar pasos firmes, aunque sean pequeños. Es una herramienta que potencia a la persona, a la empresaria y a la marca. El futuro no espera; nos toca alcanzarlo”.
Nancy Vázquez se encuentra en todas las plataformas digitales como @nanvazy y a través de su firma IOBRAND.AI
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!