El 5 de mayo es una fecha ampliamente celebrada en Estados Unidos con comidas mexicanas, cerveza y el característico sombrero, pero en realidad, su significado histórico es mucho más profundo. Aunque es un día de conmemoración de una gran victoria en México, no se trata de una fiesta nacional, ni mucho menos de un feriado, como muchos piensan.
¿Qué se celebra el 5 de mayo?
El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, dirigido por el general Ignacio Zaragoza, logró una victoria contra las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla, a pesar de estar en desventaja numérica. Esta batalla formaba parte de la intervención francesa en México, cuando el emperador Napoleón III intentó imponer a México un gobierno monárquico.
La derrota de las tropas francesas en Puebla no solo fue un símbolo de la resistencia del pueblo mexicano, sino también una muestra de la capacidad del país para defender su soberanía ante una potencia extranjera.
A pesar de la importancia histórica del evento, en México no se celebra el 5 de mayo de la misma manera que en Estados Unidos. En lugar de ser una fiesta nacional, se trata de un día de conmemoración, en el que se recuerda este suceso en la historia del país.

El 5 de mayo en Estados Unidos: un orgullo latino
Aunque el 5 de mayo no tiene la misma relevancia en México, ha cobrado una gran importancia en Estados Unidos, especialmente entre la comunidad latina. En 1863, un año después de la Batalla de Puebla, los inmigrantes mexicanos en California comenzaron a conmemorar la fecha.
Sin embargo, no fue sino hasta las décadas de 1970 y 1980 cuando el 5 de mayo adquirió un impulso significativo, gracias en gran parte a las campañas de marketing de las empresas cerveceras estadounidenses, que promovieron la cerveza entre los consumidores hispanos.
Este impulso comercial transformó al 5 de mayo en una fiesta de orgullo latino, especialmente en las grandes ciudades de EE. UU., donde se celebran con fiestas, música, danzas y, por supuesto, comida mexicana.
A pesar de la popularidad que ha ganado la festividad, es importante recordar que el verdadero sentido histórico del 5 de mayo está en la batalla de Puebla y en el valor de la lucha por la independencia y soberanía de México.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Lifestyle de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.