Textiles caen desde lo alto. Cimbran lo que sería el hipotético de una casa de ensueño para demostrar lo que siempre ha sido y es. La propuesta artística de María José Casazza llega a Espacio Cotidiano, donde invita a reflexionar sobre el lugar de la mujer en lo público y lo privado.
Tiemblan las paredes de la casa de los sueños es la instalación de la artista y diseñadora editorial en el laboratorio de proyectos de arte contemporáneo de la Ibero Puebla. Allí plantea un debate para repensar lo doméstico como una forma de construcción colectiva, cuidado y resistencia.
Porque dentro de las casas ocurren cosas, son un territorio necesario de analizar y cambiar para llegar a una sociedad equitativa, pero sobre todo combatir la violencia de género.

Para su instalación en Espacio Cotidiano, María José Casazza recuperó materiales textiles de mujeres que acompañan la vida de la artista. Amigas, familiares y más mujeres le acompañaron para construir un espacio de diálogo, cuya intención es desbaratarlo.
“Lo doméstico, más que ser algo que acontece al interior de la casa edificada, tiene el potencial de ser una postura política que suceda en los adentros, en los afueras, en los entornos digitales o cualquier forma de espacio imaginable”, sostiene la explicación de la pieza.
Tiemblan las paredes de la casa de los sueños está construida por manteles de fondas, sábanas de camas grandes, costales de alimentos de comida, fundas de almohada… porque los sueños si bien protegen también sirven de huida de la realidad.
La instalación de María José Casazza contó con la curaduría de Alma Cardoso, la coordinación de María Fernanda Céspedes y la participación museográfica de estudiantes de la licenciatura en Arte Contemporáneo. Esta exposición sobre las mujeres en México se trata de la primera exposición del 2025 de Espacio Cotidiano.
El laboratorio de proyectos de arte contemporáneo de la Ibero Puebla albergará esta muestra de arte hasta el 16 de mayo de 2025.