Puebla solo reconoce a Uber y Didi como plataformas legales

Puebla solo reconoce a Uber y Didi como plataformas legales Puebla solo reconoce a Uber y Didi como plataformas legales
En Puebla, solo Uber y Didi están autorizadas por la Secretaría de Movilidad y Transporte para ofrecer servicio de transporte por aplicación.

En Puebla, solo Uber y Didi cuentan con autorización oficial para operar servicios de transporte ejecutivo a través de aplicación móvil. Así lo informó la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) del estado, al recalcar que cualquier otra plataforma sin registro incurre en la ilegalidad y constituye una competencia desleal frente a los taxistas y choferes que sí cumplen con los requisitos legales.

De acuerdo con la titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, ambas empresas son las únicas registradas ante la dependencia y, por tanto, las únicas que pueden ofrecer este tipo de servicio en la entidad. Las aplicaciones que no están reconocidas, como inDriver, Pronto, BlaBlaCar, NikuCar o Easy Taxi, operan fuera del marco normativo y pueden ser sancionadas conforme a la ley.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Operativos y sanciones por transporte irregular

La funcionaria señaló que en municipios como Tehuacán se han detectado unidades que prestan servicio mediante plataformas no registradas, lo que motivará la intensificación de los operativos de verificación. Estos se realizarán sin previo aviso y podrían derivar en sanciones para los conductores que no cuenten con el permiso correspondiente.

La Secretaría enfatizó que su objetivo es mantener el orden en el servicio de transporte público y privado en Puebla, garantizando la seguridad de los usuarios. Además, exhortó a la población a verificar que los vehículos contratados pertenezcan a plataformas autorizadas, ya que estas ofrecen cobertura de seguro y cumplen con los requisitos de ley, lo que brinda mayor protección en caso de incidentes.

LEE TAMBIÉN: Alianza Uber y Liga MX para el Mundial 2026 en México

Seguridad y legalidad para usuarios y conductores

La SMT reiteró que no se favorecerá a ninguna empresa ni grupo de poder, sino que se priorizará la seguridad y los derechos de los ciudadanos. Las plataformas registradas deben ofrecer precios justos y condiciones seguras, promoviendo una competencia equitativa dentro del sector.

Con estas acciones, el gobierno estatal busca regular el transporte ejecutivo mediante aplicaciones y garantizar que tanto conductores como pasajeros cuenten con un servicio seguro, eficiente y dentro de la legalidad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement