Colaboración entre IPN y Oxford busca frenar el cáncer colorrectal

Colaboración entre IPN y Oxford busca frenar el cáncer colorrectal Colaboración entre IPN y Oxford busca frenar el cáncer colorrectal
El IPN y Oxford colaboran en un proyecto científico que busca entender cómo responde el sistema inmunológico al cáncer colorrectal

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Oxford han establecido una colaboración internacional para estudiar cómo los sistemas inmunológicos de los mexicanos responden al cáncer colorrectal, una enfermedad cuya incidencia podría duplicarse en México para 2040. Este esfuerzo busca generar conocimiento que permita desarrollar tratamientos más personalizados y efectivos.

Durante una reunión en las oficinas del IPN, el director de la institución, Arturo Reyes Sandoval, recibió al director del Centro de Inmuno-Oncología de Oxford, Tim Elliott, y a la científica mexicana Isabela Pedroza-Pacheco. Este encuentro se enmarca dentro del convenio firmado en noviembre de 2024 entre ambas instituciones y el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Una alianza estratégica para la salud global

Arturo Reyes Sandoval subrayó que los avances en la lucha contra el cáncer requieren cooperación entre países.

“Los descubrimientos tendrán una validez más universal cuando se desarrollan entre diferentes naciones”, señaló,

destacando que este tipo de proyectos refuerza las políticas de salud pública impulsadas por el gobierno federal.

Por su parte, Tim Elliott, durante su conferencia “Moving Forward: Mexico Cancer Initiative”, explicó que el cáncer colorrectal fue elegido como primer foco de estudio por su crecimiento alarmante y sus particularidades biológicas en México. De acuerdo con las proyecciones, los casos podrían duplicarse en los próximos 15 años, con un incremento entre personas menores de 40 años.

Entre los factores que podrían explicar esta tendencia se encuentran la dieta, el estilo de vida y la obesidad, en especial la infantil, que continúa en aumento en el país. El equipo internacional espera identificar diferencias inmunológicas entre pacientes mexicanos y otros grupos poblacionales, lo que podría abrir la puerta a terapias más precisas.

LEE TAMBIÉN: Preocupa aumento de enfermedades respiratorias en Puebla

El papel de la ciencia mexicana en el proyecto

La doctora Alma Rosa Sánchez Conejo, directora del Hospital General de México, reiteró el compromiso de su institución para contribuir en los estudios clínicos y garantizar que los avances científicos se traduzcan en beneficios directos para los pacientes.

El cáncer colorrectal se desarrolla en el colon o el recto, y suele iniciar con la formación de pólipos en la mucosa intestinal. Si no se detecta a tiempo, puede propagarse a otros órganos y complicar el tratamiento. Por ello, la detección temprana y la investigación son esenciales.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement