El café es parte esencial de la vida diaria en México y representa también una fuente de ingresos para miles de familias campesinas. Con esa visión, el Gobierno federal presentó el Café Bienestar, una iniciativa que busca ofrecer a los consumidores un producto accesible y de calidad. Al mismo tiempo, asegura ingresos justos para pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
La presentación ocurrió en la Mañanera de este 3 de septiembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum y María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, mostraron el producto. Este busca apoyar directamente a comunidades indígenas y localidades con altos índices de pobreza, garantizando un esquema de comercio justo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La inversión destinada a este programa alcanzó los 59.4 millones de pesos. El café se distingue por ser 100% natural, sin aditivos ni saborizantes, y la ganancia neta se destinará de forma directa a las comunidades productoras con la intención de fortalecer su economía local y reduciendo la cadena de intermediarios.
Precio y presentaciones
El Café Bienestar será soluble y estará disponible en tres presentaciones:
frasco de 50 gramos: 35 pesos,
frasco de 90 gramos: 65 pesos,
frasco de 205 gramos: 110 pesos.
La elección de esta modalidad responde a que el 84% de la población mexicana prefiere el consumo de café soluble, según datos oficiales. Con ello, se busca atender la demanda nacional y al mismo tiempo beneficiar a quienes lo producen.
¿Dónde comprar Café Bienestar?
La distribución nacional se llevará a cabo en cuatro etapas. La primera fase cubrirá la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Posteriormente, se sumarán entidades como Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Colima. En la tercera se cubrirá Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas. La cuarta etapas el resto del país.
Lee también: Claudia Sheinbaum celebra que la pobreza en México esté en su punto más bajo en cuatro décadas
El café estará disponible en las Tiendas Bienestar, así como en ferias y puntos móviles de distribución.

Fuente: Gobierno de México
Café Bienestar y su impacto ambiental
El proyecto no solo busca generar ingresos para los productores, también promueve prácticas agrícolas sustentables. Las hectáreas utilizadas para su producción han recibido apoyos vinculados a conservación de suelos y mejora de cultivos.
Lee también: ¿Cuándo, dónde y qué habrá en el CaféstivalMX 2025?
El café de sombra, una de las técnicas empleadas, contribuye a la biodiversidad al mantener áreas similares a un bosque que sirven de refugio para flora y fauna. Con esta estrategia, el Café Bienestar se convierte en una propuesta que combina sabor, desarrollo social y cuidado ambiental.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!