Preocupa aumento de enfermedades respiratorias en Puebla

Preocupa aumento de enfermedades respiratorias en Puebla Preocupa aumento de enfermedades respiratorias en Puebla
En Puebla se detectan 91 casos por hora de enfermedades respiratorias como neumonía, faringitis y Covid-19.

En Puebla se detectan 91 casos por hora de enfermedades respiratorias, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud federal. El documento, basado en datos de la Dirección General de Epidemiología, revela que entre enero y el 18 de octubre de este año se registraron 633 mil 710 diagnósticos vinculados con infecciones respiratorias agudas como neumonía, faringitis, amigdalitis, bronquitis y Covid-19.

Según el especialista Eduardo López Villalobos, urgenciólogo y académico de la UPAEP, esta tendencia continuará al alza hasta el cierre del año. El médico explicó que el incremento se debe, principalmente, a los cambios climáticos recientes y a la relajación de medidas preventivas adoptadas durante la pandemia. Subrayó que la vacunación y el cuidado personal básico siguen siendo la mejor herramienta para reducir riesgos.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Mujeres, las más afectadas por infecciones respiratorias

Del total de diagnósticos en Puebla, más del 90 por ciento corresponde a infecciones respiratorias agudas como resfriado común, sinusitis y bronquitis, que sumaron 629 mil 050 casos. El informe señala que las mujeres concentraron la mayor proporción de pacientes.

Además, los casos aumentaron 3.2 por ciento respecto al año anterior, cuando se reportaron 609 mil 313 diagnósticos. En cuanto a neumonía y bronconeumonía, este año se documentaron 3 mil 568 casos, un incremento de 5.7 por ciento frente a 2024.

Las enfermedades como faringitis y amigdalitis estreptocócica alcanzaron 688 diagnósticos, 67 por ciento más que el año previo. En cambio, los contagios por Covid-19 fueron menores, con 404 casos positivos entre enero y octubre.

LEE TAMBIÉN: Menos presupuesto para salud y educación en Puebla

 Foto: EsImagen

Expertos piden reforzar prevención y vacunación

López Villalobos señaló que los cambios abruptos de temperatura —días con frío, calor intenso y lluvias— han favorecido la propagación de virus respiratorios. Esto, sumado a la falta de protección adecuada, eleva la vulnerabilidad, especialmente entre niños menores de dos años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El especialista recomendó retomar medidas básicas como el uso de cubrebocas en lugares cerrados, la ventilación de espacios interiores, el lavado frecuente de manos y la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19. Estas acciones, dijo, pueden marcar la diferencia ante el aumento de contagios previsto para los próximos meses.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement