Hallan 1,500 pinturas rupestres de 10,000 años en Tehuacán

Hallan 1,500 pinturas rupestres de 10,000 años en Tehuacán Hallan 1,500 pinturas rupestres de 10,000 años en Tehuacán
Arqueólogos descubren más de 1,500 pinturas rupestres en Tehuacán, Puebla, con una antigüedad estimada de 10,000 años.

Hallan 1,500 pinturas rupestres de 10,000 años en Tehuacán. El descubrimiento, realizado en cuatro cuevas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, incluye representaciones de manos, figuras humanas, animales y símbolos astronómicos. Según expertos, estas imágenes ofrecen nuevas pistas sobre los primeros grupos humanos que abandonaron el nomadismo en Mesoamérica. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la autenticidad de las pinturas mediante tecnología especializada y adelantó planes para convertir el sitio en un espacio museístico.

Detalles del hallazgo y su importancia histórica

Las pinturas, ubicadas en cuevas que alguna vez estuvieron cerca de un río extinto, muestran técnicas artísticas sofisticadas para su época. Los investigadores determinaron que los artistas prehistóricos usaban herramientas similares a cerbatanas para aplicar pigmentos de hematita (óxido de hierro) mezclados con agua o saliva. Un dato llamativo es que la mayoría de las siluetas de manos corresponden a la izquierda, lo que sugiere que los creadores usaban su mano derecha para manipular los colorantes.

Advertisement

Adriana Estrada Trejo, directora de Patrimonio Histórico de Tehuacán, explicó que las imágenes reflejan una relación armoniosa con la naturaleza, destacando representaciones del sol y animales. Por su parte, el arqueólogo Pablo Fernández Villavicencio señaló que estas pinturas no solo son arte, sino también un registro de la vida social y espiritual de las primeras comunidades sedentarias de la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Conservación y futuro del sitio arqueológico

El clima seco de Tehuacán ha sido fundamental para preservar las pinturas durante milenios. Actualmente, el acceso a las cuevas está restringido mientras el INAH realiza estudios adicionales para declarar el área como Monumento Arqueológico. A largo plazo, las autoridades planean crear un circuito turístico de bajo impacto llamado La Cueva de las Manitas, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Este proyecto busca proteger el sitio mientras se permite al público conocer estas manifestaciones artísticas milenarias. Según Estrada Trejo, el objetivo es equilibrar la conservación con la divulgación científica, convirtiendo el hallazgo en un referente para entender el poblamiento temprano de América.

LEE TAMBIÉN: Zacatlán celebra su 83ª Feria de la Manzana en agosto

El descubrimiento en Tehuacán amplía el conocimiento sobre los primeros habitantes de México y su transición hacia la vida sedentaria. Con técnicas de análisis modernas como el software DStretch, los investigadores esperan descifrar más detalles sobre los materiales y significados detrás de estas pinturas. Mientras tanto, el sitio promete convertirse en un nuevo atractivo cultural para Puebla, siempre que se mantengan las medidas de protección adecuadas.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement