Seis mexicanos detenidos en Israel por su participación en la Global Sumud Flotilla arribaron esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), procedentes de Estambul, Turquía. El vuelo, operado por Turkish Airlines, partió de Estambul a las 2:05 a. m. y aterrizó a las 6:39 a. m., llegando 23 minutos antes de lo previsto. La repatriación fue coordinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y contó con la asistencia del canciller Juan Ramón de la Fuente.

Activistas denuncian condiciones de reclusión y abuso
Los activistas mexicanos participaron en la flotilla que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo impuesto por Israel. Fueron detenidos a unas 70 millas de la costa de Gaza y trasladados a la prisión de máxima seguridad de Ketziot, en el desierto israelí, donde permanecieron cuatro días en condiciones de incomunicación y con denuncias de maltrato físico y psicológico. La repatriación se logró tras gestiones diplomáticas, incluidas comunicaciones oficiales de la Cancillería mexicana que destacaron que los connacionales no estaban vinculados a grupos violentos y actuaban de manera pacífica.
El grupo estuvo compuesto por Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía y Diego Vázquez. A su llegada al AICM fueron recibidos por autoridades mexicanas, familiares y activistas propalestinos. Las primeras declaraciones de los activistas enfatizaron su solidaridad con el pueblo palestino y subrayaron que la experiencia vivida no disminuye su compromiso humanitario.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
LEE TAMBIÉN: El doloroso adiós de Lewis Hamilton a su perro Roscoe
Protestas y apoyo en México
Durante su detención, los activistas denunciaron agresiones, negación de medicamentos y condiciones inadecuadas de confinamiento. El Centro de Defensa de los Derechos de la Minoría Árabe (Adalah) confirmó la documentación de estas irregularidades, incluyendo amenazas y acoso por parte de las autoridades israelíes. La repatriación también coincidió con una serie de manifestaciones en México que exigieron la liberación inmediata de los activistas y medidas para denunciar la situación en Gaza.
Diplomacia mexicana asegura su regreso
La SRE coordinó el regreso mediante una escala en Estambul, donde el cónsul mexicano recibió a los activistas y supervisó el traslado hacia la Ciudad de México. La acción diplomática garantizó un retorno seguro, con el acompañamiento de personal consular y la comunicación constante con las familias de los detenidos. El Gobierno mexicano refrendó su compromiso de proteger a los ciudadanos en el extranjero y destacó que continuará promoviendo los derechos humanos y la ayuda humanitaria internacional.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!